domingo, 27 de septiembre de 2020

SEMANA 26

 Reflexionamos y celebramos nuestros aprendizajes para seguir aprendiendo 






Añadir título




DIA 1:


Dialogamos sobre qué y cómo estamos aprendiendo


Bienvenida y bienvenido a esta nueva semana de aprendizajes! En esta oportunidad,
a partir de la revisión de tu portafolio, realizarás un recorrido para recordar y revisar
lo que aprendiste, cómo lo aprendiste, qué es lo que más te gustó, cómo te sentiste,
qué dificultades surgieron y cómo las resolviste. Desde estas reflexiones, propondrás
acciones de mejora para seguir aprendiendo y decidirás si continúas utilizando las
estrategias que te funcionaron.

Lee la meta de hoy con ayuda de un familiar.
Nuestra meta:
Reconocer los pasos para mejorar tus aprendizajes de manera autónoma.

ACTIVIDAD 2: Nos divertimos jugando al enfrentar desafíos (1) PROGRAMACIÓN TV

                                                           👀👉Aquí

👉Desarrollar👀

DÍA 2:

Cómo hice para explicar cómo ocurre el día y la noche?
Cuéntales a tus familiares que hoy iniciarás el recorrido de los aprendizajes y harás una parada en la Estación 1 para recordar y revisar junto con ellos lo que aprendiste, cómo lo hiciste, cómo te sentiste y qué dificultades surgieron. A partir de esto, plantearás acciones que te permitan mejorar para lograr tus aprendizajes.
•Con ayuda de un integrante de tu familia, lee las metas de hoy:
Nuestras metas:
-Revisar cómo hiciste para describir cómo se produce el día y la noche.
-Identificar tus logros y dificultades usando la ficha del vagón.
-Proponer algunas acciones para mejorar tu aprendizaje.

 DÍA 3:

¿Cómo hice para saber cuánto tiempo
demoramos en hacer nuestras actividades?

Cuéntale a tu familia que hoy continuarás con el recorrido de los aprendizajes
y harás una parada en la Estación 2, para recordar lo que hiciste para aprender
sobre cuánto tiempo demoramos en hacer nuestras actividades. Piensa en lo
que hiciste ayer.
- ¿Qué revisaste en la Estación 1?
- ¿Qué acciones vas a realizar para mejorar tus aprendizajes?
• Hoy, observarás detenidamente los trabajos sobre la actividad “¿Cuánto tiempo demoramos en hacer nuestras actividades?”
• Lee los siguientes pasos con ayuda de un familiar; te ayudarán a reflexionar acerca de
cómo aprendiste más sobre cuánto tiempo demoras en hacer tus actividades.
1 2

Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:
Para lograr mi meta o desafío deberé:
- Identificar mis logros y dificultades de aprendizaje al revisar mis tareas.
- Realizar una lista de acciones para mejorar mis aprendizajes.


ACTIVIDAD 2: Nos divertimos jugando al enfrentar desafíos (2) PROGRAMACIÓN TV

                                                     Aquí   👇👪


DÍA 4:

¿Cómo hice para organizar mis actividades para mejorar nuestra convivencia en familia?

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
Cuaderno u hojas de reúso
Lápiz, colores y borrador
Trabajos realizados en la actividad “Organizamos nuestras actividades para mejorar nuestra convivencia” en el día 4 de la semana 23
Gráfico del vagón 4 del Tren de los aprendizajes
Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
SEMANA 26
Actividad
¿Cómo hice para organizar mis actividades para mejorar nuestra convivencia en familia?
Reflexionamos y celebramos nuestros
aprendizajes para seguir aprendiendo
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Continuando con el recorrido de la semana, hoy te detendrás en la Estación 3, en la que revisarás y analizarás cómo hiciste para organizar tus actividades para mejorar la convivencia en familia.
•Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.
Nuestras metas:
-Identificar mis logros y dificultades de aprendizaje al revisar mis tareas.
-Realizar una lista de acciones para mejorar mis aprendizajes.



CELEBRANDO EL ANIVERSARIO DEL COLEGIO  ISABEL LA CATÓLICA











viernes, 18 de septiembre de 2020

SEMANA 25

 Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia




Día 1:

ACTIVIDAD 1:¿Para qué nos sirven las vacunas? Parte 1

En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
La semana pasada, describiste qué es una vacuna y en qué etapas de la vida las recibimos.
 Hoy, explicarás qué ocurre en nuestro cuerpo cuando ingresa un germen y nos enfermamos.
• Lee, con ayuda de un familiar, la meta de hoy.
Nuestra meta:👀
- Describir qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos enfermamos.


DÍA 2:

ACTIVIDAD 1:   ¿Para qué nos sirven las vacunas? (Parte 2)

En la actividad anterior, describiste qué ocurre en nuestro cuerpo cuando ingresa un
germen y nos enfermamos. Hoy, seguiremos investigando para explicar cómo nos
protegen las vacunas contra las enfermedades y los cambios que ha traído el uso de
las vacunas en la vida de las personas.
Pide a un familiar que te lea las metas de hoy.
Nuestras metas:
- Describir cómo nos protegen las vacunas contra las enfermedades.
- Dar razones de cómo el uso de las vacunas nos ayuda a cuidar nuestra salud.




ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer

      👀👉Aquí                                                          👪Luego


    👉Aquí👀                                                                              Luego👈




ACTIVIDAD 3:Aprendemos a registrar datos en gráficos de barras  verticales
                                                   Aquí👀👇
DÍA 3:

ACTIVIDAD 1A veces juntamos y otras agregamos las vacunas

Hoy, resolverás problemas que implican la acción de agregar y juntar, usando
material concreto y diversas estrategias.
• Pide a un familiar que te ayude a leer las metas.
Nuestras metas:
- Representar con material concreto y símbolos, lo que significa la adición de
números hasta de dos cifras.
- Identificar datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de
juntar y agregar con cantidades de hasta dos cifras.
- Comprobar mis procedimientos y estrategias con el uso de material concreto.
- Explicar a través de ejemplos los significados de la adición, usando material
concreto y gráfico.

DÍA 4:

ACTIVIDAD 1:          Leemos sobre los escudos de protección

Hoy, leerás una texto para informarte y compartirlo en tu presentación en la siguiente
actividad.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar de qué trata principalmente el texto.
- Opinar, a partir de la lectura, para qué se colocaron las imágenes en el texto.

ACTIVIDAD 2:¿Por qué hay que lavarse las manos para proteger a los demás? Programación TV
                                 
                                 👀Aquí👇


DÍA 5:

ACTIVIDAD 1:   Escribimos un afiche

Hoy, te invitamos a escribir un afiche para convencer a tus amigas, amigos y
familiares que se vacunen.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:👀👧
- Planificar tu escritura, considerando para qué y para quiénes escribes.
- Escribir un afiche para convencer a la gente de vacunarse.
- Revisar y mejorar tu escritura para que se entienda y comunique lo que quieres trasmitir.

                                              Aquí👈



ACTIVIDAD 2:  :   Juegos dramáticos ayudan a  cuidar mi salud



La meta de hoy:
 Componer “cuadros vivos” a través del juego dramático para explorar la quietud y el movimiento y así comunicar hábitos saludables en la familia. 

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• Experimentan el movimiento y la quietud a partir de un tema. 👀
• Exploran formas de representar una situación real a partir del gesto y de la postura para comunicar ideas en torno a la salud y al bienestar.👳
 •  Dialogan sobre su creación para contar cómo se han sentido y qué han aprendido.👪











sábado, 12 de septiembre de 2020

SEMANA 24

 Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia




DÍA 1:
ACTIVIDAD 1:Leemos una historieta

 Hoy leerás para compartir la información con tu familia.
 • Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
 Nuestras metas: 👄
 - Explicar de qué tratará el texto antes de leerlo. 
 - Ubicar información en el texto escrito.
 - Explicar la causa y el efecto de las acciones que señala el texto.
 - Opinar para qué se colocaron las imágenes en el texto.

Antes de leer, observa las imágenes del texto, ¿quiénes aparecen y qué están haciendo? Luego, fíjate cómo está organizado el texto, cómo inicia, qué contiene y recuerda si alguna vez viste un texto similar en algún libro. Piensa y responde a las preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso.

 
ACTIVIDAD 2:Mi cartilla de vacunación Programación  TV
                                    Aquí👈

DÍA 2:

ACTIVIDAD 1:   La salud es nuestro derecho

La semana pasada aprendiste sobre el juego como derecho de las niñas y los niños. Hoy reconocerás que la salud y su cuidado es otro de los derechos de todas las niñas y todos los niños.
•Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.

Nuestras metas:👲

-Reconocer que la salud es un derecho de las niñas y los niños, pero también es una responsabilidad que debemos cuidar en familia.
-Proponer hábitos de cuidado de la salud en familia.

                                                                  👉Aquí



👪Luego con ayuda de un familiar escribe un pequeño resumen de lo que entendiste.
✋Mandas tus evidencias👀



ACTIVIDAD 2:            Nos emociona leer

  👉Aquí👀                                                                                            ✋Luego 


Aquí 👀👈                     Luego👀


DÍA 3:

ACTIVIDAD 1:¿Qué son las vacunas?

En la actividad anterior, reflexionaste sobre el cuidado de la salud como un derecho y
lo que podemos hacer en familia para mantenernos saludables. En la actividad de hoy,
conocerás y describirás qué son las vacunas, las enfermedades que previenen y en qué
etapas de la vida las recibimos.
• Pide a un familiar que te lea la meta de hoy.
Nuestra meta:
- Describir qué son las vacunas, cuál es su relación con la prevención de las
enfermedades y en qué etapas de la vida las recibimos.

DÍA 4:

ACTIVIDAD 1:    Jugamos con la adición y la sustracción


Hoy, aprenderás a resolver problemas que implican sumar y restar para hallar la cantidad de personas vacunadas.
• Pide a tu familiar que te ayude a leer las metas para hoy.
Nuestras metas:
- Ordenar datos en problemas usando material concreto, dibujos o gráficos.
- Expresar en forma oral o con material concreto qué significan las operaciones de suma y resta con cantidades de 2 cifras.
 - Emplear estrategias diversas al resolver problemas de situaciones cotidianas con resultados de 2 cifras.
- Explicar, a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico, por qué se suma o se resta.







sábado, 5 de septiembre de 2020

SEMANA 23

 Juegos para convivir mejor



DÍA  1:

ACTIVIDAD 1:El juego como parte de nuestras actividades

Con ayuda de un familiar, lee la meta de hoy. 
Nuestra meta: 
 - Reconocer la importancia de incluir el juego como parte de las actividades que realizamos y que es un derecho de las niñas y los niños.

DÍA 2:Investigamos y jugamos con la luz y la sombra

En la actividad anterior, reflexionaste sobre la importancia de incluir el juego en las
actividades familiares para mejorar la convivencia. En esta actividad, indagarás sobre
qué es una sombra, cómo se produce y de qué depende su tamaño. Luego, compartirás
un juego con tu familia.
Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.

Nuestras metas:
- Proponer posibles respuestas acerca de cómo se produce una sombra.
- Seleccionar acciones para obtener datos sobre objetos que producen y no producen sombra.
- Registrar y organizar datos sobre cómo se produce una sombra y de qué depende su tamaño.
- Comparar datos de la observación e información consultada para explicar cómo algunos objetos producen sombra y cómo esta puede cambiar de tamaño.
- Comunicar, a través de un juego, qué es una sombra, los objetos que la producen, cómo sucede esto y cómo las sombras cambian de tamaño por efecto de la luz.




ACTIVIDAD 2:Nos emociona leer

👀Leemos                                                                            Desarrolla👈

👀Lee                                                             👦Desarrolla👈




ACTIVIDAD 3:¿Cómo influye el día y la noche en la vida de los humanos?PROGRAMACIÓN TV
                                      Aquí 👇                              Desarrolla 👈