viernes, 18 de septiembre de 2020

SEMANA 25

 Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia




Día 1:

ACTIVIDAD 1:¿Para qué nos sirven las vacunas? Parte 1

En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.
La semana pasada, describiste qué es una vacuna y en qué etapas de la vida las recibimos.
 Hoy, explicarás qué ocurre en nuestro cuerpo cuando ingresa un germen y nos enfermamos.
• Lee, con ayuda de un familiar, la meta de hoy.
Nuestra meta:👀
- Describir qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos enfermamos.


DÍA 2:

ACTIVIDAD 1:   ¿Para qué nos sirven las vacunas? (Parte 2)

En la actividad anterior, describiste qué ocurre en nuestro cuerpo cuando ingresa un
germen y nos enfermamos. Hoy, seguiremos investigando para explicar cómo nos
protegen las vacunas contra las enfermedades y los cambios que ha traído el uso de
las vacunas en la vida de las personas.
Pide a un familiar que te lea las metas de hoy.
Nuestras metas:
- Describir cómo nos protegen las vacunas contra las enfermedades.
- Dar razones de cómo el uso de las vacunas nos ayuda a cuidar nuestra salud.




ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer

      👀👉Aquí                                                          👪Luego


    👉Aquí👀                                                                              Luego👈




ACTIVIDAD 3:Aprendemos a registrar datos en gráficos de barras  verticales
                                                   Aquí👀👇
DÍA 3:

ACTIVIDAD 1A veces juntamos y otras agregamos las vacunas

Hoy, resolverás problemas que implican la acción de agregar y juntar, usando
material concreto y diversas estrategias.
• Pide a un familiar que te ayude a leer las metas.
Nuestras metas:
- Representar con material concreto y símbolos, lo que significa la adición de
números hasta de dos cifras.
- Identificar datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de
juntar y agregar con cantidades de hasta dos cifras.
- Comprobar mis procedimientos y estrategias con el uso de material concreto.
- Explicar a través de ejemplos los significados de la adición, usando material
concreto y gráfico.

DÍA 4:

ACTIVIDAD 1:          Leemos sobre los escudos de protección

Hoy, leerás una texto para informarte y compartirlo en tu presentación en la siguiente
actividad.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar de qué trata principalmente el texto.
- Opinar, a partir de la lectura, para qué se colocaron las imágenes en el texto.

ACTIVIDAD 2:¿Por qué hay que lavarse las manos para proteger a los demás? Programación TV
                                 
                                 👀Aquí👇


DÍA 5:

ACTIVIDAD 1:   Escribimos un afiche

Hoy, te invitamos a escribir un afiche para convencer a tus amigas, amigos y
familiares que se vacunen.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:👀👧
- Planificar tu escritura, considerando para qué y para quiénes escribes.
- Escribir un afiche para convencer a la gente de vacunarse.
- Revisar y mejorar tu escritura para que se entienda y comunique lo que quieres trasmitir.

                                              Aquí👈



ACTIVIDAD 2:  :   Juegos dramáticos ayudan a  cuidar mi salud



La meta de hoy:
 Componer “cuadros vivos” a través del juego dramático para explorar la quietud y el movimiento y así comunicar hábitos saludables en la familia. 

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• Experimentan el movimiento y la quietud a partir de un tema. 👀
• Exploran formas de representar una situación real a partir del gesto y de la postura para comunicar ideas en torno a la salud y al bienestar.👳
 •  Dialogan sobre su creación para contar cómo se han sentido y qué han aprendido.👪