lunes, 21 de diciembre de 2020

SEMANA 38

 

"DE  LA MANO CON LA TECNOLOGÍA DEMUESTRO MIS LOGROS DE APRENDO EN CASA"


 "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás".




En el día del logro los niños y niñas demuestran sus avances en los  aprendizajes ,habilidades, intereses ,creatividad, etc. 




Los niños y niñas del 2° grado "A"




          


   



                 




 


























































                                                                Dialogando en familia👆


   


                                                                             👇










Las emociones 



















martes, 15 de diciembre de 2020

Semana 37

Motivos y formas para agradecer




DÍA:
ACTIVIDAD 1:
                             😷😷 Escribo sobre las actividades que he aprendido👧

Nuestra meta:
Escribir un listado sobre los aprendizajes que más te gustaron durante el año 2020.

Características o criterios para lograr la meta:

• Planificar tu escritura, considerando para qué y para quiénes escribir
• Escribir ideas en torno al tema
• Utilizar correctamente las mayúsculas y el punto al finalizar las ideas
• Revisar tu escritura, con ayuda de un familiar, y mejorarla para que se entienda y
comunique lo que quieres decir

ACTIVIDAD 2:
Terminamos el año y recordamos nuestras aventuras con Rito el Perrito, Globulín y Glóbulo PROGRAMACIÓN TV.
                                                    Aquí👈



                                                                        DÍA 2:
                                                              ACTIVIDAD 1:
Lo que me gustó  aprender en  Matemática y  cómo lo uso en mis   actividades diarias.

Nuestra meta:
Proponer un problema y explicar su resolución usando materiales o dibujos.

Características o criterios para lograr la meta:
Encontrar relaciones entre los datos del problema
• Representar los datos del problema usando materiales, gráficos u operaciones de suma o resta
• Explicar cómo se resuelve el problema que propones
                                                           

                                                      ACTIVIDAD 2:

                            👀 Trabajos navideños.
DÍA 3:
ACTIVIDAD 1:
¿Qué me gustó  aprender en Ciencia y Tecnología, y cómo lo uso en mi vida diaria?
Nuestra meta:
Revisar y comunicar en un reporte qué aprendiste en Ciencia y Tecnología, cómo
lo hiciste y cómo usas estos aprendizajes en tu vida diaria

Características o criterios para lograr la meta:

• Revisar lo que aprendiste en Ciencia y Tecnología, y cómo lo hiciste
• Describir para qué usas lo que aprendiste en Ciencia y Tecnología
• Elaborar un reporte para compartir lo que más te gustó aprender en Ciencia y
Tecnología, y qué te interesaría aprender más adelante

ACTIVIDAD 2:

Leemos juntos
Clik👇
ACTIVIDAD 3:
 PROGRAMACION DE LA TV



lunes, 7 de diciembre de 2020

SEMANA 36

 

👷El Perú que queremos👩




DÍA 4:

ACTIVIDAD 1: ¡Los cambios del Bicentenario! presentamos las diferencias entre los niños de antes y los niños de ahora.Programación TV.

                                                         Aquí👈                                Luego 👵


ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer
                                   Aquí 👈                       Luego 👴

                                   Aquí👩                     👉Luego 


DÍA  5:


ACTIVIDAD 1:El Himno del Bicentenario: una inspiración para crear

Nuestra meta:

  • Improvisar acompañamientos rítmicos con instrumentos musicales caseros en una canción para el Perú.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 

• Exploran con diversos objetos para crear sonidos y usarlos en sus expresiones artísticas. 

• Improvisan con el ritmo a partir de una estructura musical para expresar sentimientos en una canción para el Perú. 

• Explican el proceso de la creación de una canción para el Perú y las ideas y los sentimientos que se relacionan con esta experiencia.


Hoy explorarás algunos objetos que tengas en casa, los transformarás en instrumentos musicales e identificarás sus sonidos.👀

Primero:

• Busca en casa objetos que, al golpearlos con las manos o algún objeto (un cucharón o un palito de madera o metal), produzcan diversos sonidos. De preferencia, que sean de diferentes materiales (plástico, metal) y distintos tamaños. Por ejemplo: táperes, ollas, baldes, tapas, cajas, etc.

Segundo:
Prueba percutir con las manos, para producir distintos sonidos: 
• Explora al hacer contacto fuerte y suave.
 • Explora qué partes del objeto suenan mejor.

La canción tiene una primera parte para cantar y, una segunda, para tocar los instrumentos musicales de percusión. 

Estrategias para el trabajo en grupo Si varias personas trabajan la actividad, organicen turnos de participación, así cada uno podrá saber en qué momento le toca proponer un ritmo inventado o escuchar las propuestas de los demás. También pueden acordar un ritmo en conjunto y tocarlo cada cierto tiempo, intercalar según los turnos que determinen o improvisar solos. Por ejemplo, pueden definir esta estructura:

 1. Todas/os cantamos juntas/os. 

2. Primera parte sin letra: todas/os tocamos juntos el ritmo que definamos. 

3. Todas/os volvemos a cantar juntas/os. 

4. Segunda parte sin letra: solo una persona crea un ritmo.

 5. Volvemos a empezar y, en el punto 4, le toca a alguien más crear un ritmo.