lunes, 21 de diciembre de 2020

SEMANA 38

 

"DE  LA MANO CON LA TECNOLOGÍA DEMUESTRO MIS LOGROS DE APRENDO EN CASA"


 "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás".




En el día del logro los niños y niñas demuestran sus avances en los  aprendizajes ,habilidades, intereses ,creatividad, etc. 




Los niños y niñas del 2° grado "A"




          


   



                 




 


























































                                                                Dialogando en familia👆


   


                                                                             👇










Las emociones 



















martes, 15 de diciembre de 2020

Semana 37

Motivos y formas para agradecer




DÍA:
ACTIVIDAD 1:
                             😷😷 Escribo sobre las actividades que he aprendido👧

Nuestra meta:
Escribir un listado sobre los aprendizajes que más te gustaron durante el año 2020.

Características o criterios para lograr la meta:

• Planificar tu escritura, considerando para qué y para quiénes escribir
• Escribir ideas en torno al tema
• Utilizar correctamente las mayúsculas y el punto al finalizar las ideas
• Revisar tu escritura, con ayuda de un familiar, y mejorarla para que se entienda y
comunique lo que quieres decir

ACTIVIDAD 2:
Terminamos el año y recordamos nuestras aventuras con Rito el Perrito, Globulín y Glóbulo PROGRAMACIÓN TV.
                                                    Aquí👈



                                                                        DÍA 2:
                                                              ACTIVIDAD 1:
Lo que me gustó  aprender en  Matemática y  cómo lo uso en mis   actividades diarias.

Nuestra meta:
Proponer un problema y explicar su resolución usando materiales o dibujos.

Características o criterios para lograr la meta:
Encontrar relaciones entre los datos del problema
• Representar los datos del problema usando materiales, gráficos u operaciones de suma o resta
• Explicar cómo se resuelve el problema que propones
                                                           

                                                      ACTIVIDAD 2:

                            👀 Trabajos navideños.
DÍA 3:
ACTIVIDAD 1:
¿Qué me gustó  aprender en Ciencia y Tecnología, y cómo lo uso en mi vida diaria?
Nuestra meta:
Revisar y comunicar en un reporte qué aprendiste en Ciencia y Tecnología, cómo
lo hiciste y cómo usas estos aprendizajes en tu vida diaria

Características o criterios para lograr la meta:

• Revisar lo que aprendiste en Ciencia y Tecnología, y cómo lo hiciste
• Describir para qué usas lo que aprendiste en Ciencia y Tecnología
• Elaborar un reporte para compartir lo que más te gustó aprender en Ciencia y
Tecnología, y qué te interesaría aprender más adelante

ACTIVIDAD 2:

Leemos juntos
Clik👇
ACTIVIDAD 3:
 PROGRAMACION DE LA TV



lunes, 7 de diciembre de 2020

SEMANA 36

 

👷El Perú que queremos👩




DÍA 4:

ACTIVIDAD 1: ¡Los cambios del Bicentenario! presentamos las diferencias entre los niños de antes y los niños de ahora.Programación TV.

                                                         Aquí👈                                Luego 👵


ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer
                                   Aquí 👈                       Luego 👴

                                   Aquí👩                     👉Luego 


DÍA  5:


ACTIVIDAD 1:El Himno del Bicentenario: una inspiración para crear

Nuestra meta:

  • Improvisar acompañamientos rítmicos con instrumentos musicales caseros en una canción para el Perú.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? 

• Exploran con diversos objetos para crear sonidos y usarlos en sus expresiones artísticas. 

• Improvisan con el ritmo a partir de una estructura musical para expresar sentimientos en una canción para el Perú. 

• Explican el proceso de la creación de una canción para el Perú y las ideas y los sentimientos que se relacionan con esta experiencia.


Hoy explorarás algunos objetos que tengas en casa, los transformarás en instrumentos musicales e identificarás sus sonidos.👀

Primero:

• Busca en casa objetos que, al golpearlos con las manos o algún objeto (un cucharón o un palito de madera o metal), produzcan diversos sonidos. De preferencia, que sean de diferentes materiales (plástico, metal) y distintos tamaños. Por ejemplo: táperes, ollas, baldes, tapas, cajas, etc.

Segundo:
Prueba percutir con las manos, para producir distintos sonidos: 
• Explora al hacer contacto fuerte y suave.
 • Explora qué partes del objeto suenan mejor.

La canción tiene una primera parte para cantar y, una segunda, para tocar los instrumentos musicales de percusión. 

Estrategias para el trabajo en grupo Si varias personas trabajan la actividad, organicen turnos de participación, así cada uno podrá saber en qué momento le toca proponer un ritmo inventado o escuchar las propuestas de los demás. También pueden acordar un ritmo en conjunto y tocarlo cada cierto tiempo, intercalar según los turnos que determinen o improvisar solos. Por ejemplo, pueden definir esta estructura:

 1. Todas/os cantamos juntas/os. 

2. Primera parte sin letra: todas/os tocamos juntos el ritmo que definamos. 

3. Todas/os volvemos a cantar juntas/os. 

4. Segunda parte sin letra: solo una persona crea un ritmo.

 5. Volvemos a empezar y, en el punto 4, le toca a alguien más crear un ritmo.







lunes, 30 de noviembre de 2020

SEMANA 35


👀El Perú que queremos👵


 

Añadir título

DÍA 1

ACTIVIDAD 1:

Leemos sobre el bicentenario

Nuestra meta:

Leer un texto para informarnos sobre el bicentenario del Perú

Características o criterios para lograr la meta:

• Ubicar información en el texto escrito

• Explicar de qué trata principalmente el texto

• Opinar, después de leer, para qué se colocó la imagen en el texto y para qué sirve el texto

ACTIVIDAD 2:

¡Cuánto hemos cambiado! 200 años desde la República y los cambios en la comunicación PROGRAMACIÓN DE TV.

                                        Aquí👀




DÍA 2

ACTIVIDAD 1

Viajamos en el tiempo para conocer más sobre el Perú

Nuestra meta:

Conocer el aporte de mujeres y hombres para construir un Perú mejor.

Características o criterios para lograr la meta:

Identificar a mujeres y hombres que contribuyeron en la lucha por la independencia del Perú

• Explicar el aporte de mujeres y hombres de nuestra historia y de la actualidad que contribuyen a un Perú mejor


DÍA 3

ACTIVIDAD 1

Viajamos en nuestra historia

Nuestra meta:

Conocer algunos cambios en la historia del Perú desde nuestra independencia  desde nuestra independencia hasta la actualidad.

Características o criterios para lograr la meta:

• Identificar algunos cambios que han ocurrido en el Perú a lo largo de los 200 años después de la proclamación de la independencia

• Ordenar los cambios en algunos medios de transporte desde el inicio de la república hasta nuestros días

• Explicar algunos cambios ocurridos durante los 200 años después de la  independencia y cómo influyen en la vida de las personas


ACTIVIDAD 2Dobles y mitades: la historia se complica en 1821

Aqui👈                                        Luego✋



Día  4:

ACTIVIDAD 1:

LECTURA ES CRECER

Aquí👈👈  


Aquí👈



DÍA 5:

ACTIVIDAD :

¿Cómo podremos ir más rápido?: Descubrimos los medios de transporte a través de la historia del Perú.


                                   Aquí👀      Luego👈



sábado, 21 de noviembre de 2020

SEMANA 34

 

👵El aporte de las mujeres en la construcción de nuestro país👩









DÍA 1

👀ACTIVIDAD 1:👯

Mujeres de ciencia en el Perú (parte 2)

En las actividades anteriores, conociste los aportes de las mujeres peruanas en  el pasado y en el presente. Hoy, continuaremos la investigación para descubrir la contribución del trabajo de las científicas del Perú en el desarrollo de la ciencia y tecnología de nuestro país.
Nuestra meta:
Opinar por qué la labor de las científicas ayuda a resolver problemas que permiten cuidar el ambiente y mejorar la vida de las personas.

Características o criterios para lograr la meta:
• Describir qué actividades realizan las mujeres científicas en el Perú
• Explicar por qué es importante la labor de las científicas para el cuidado del ambiente y la vida de las personas.
                                                si se puede😀



ACTIVIDAD 2:Tiempo libre para leer👩


                                                                    
                                               Luego 
        

DÍA 2

ACTIVIDAD 1
En sus marcas, listos, ya! Aprendemos sobre las deportistas peruanas y sus grandes éxitos en la historia del deporte PROGRAMACIÓN  DE LA TV
                                               Aquí 👲     Luego👩


ACTIVIDAD 2:Mujeres que representan mi comunidad

Nuestra meta:
Leer y elaborar un gráfico de barras sobre las mujeres destacadas de la familia y la  comunidad

Características o criterios para lograr la meta:

• Registrar información en tablas simples y representar en un gráfico de barras
• Leer información en gráficos de barras para identificar la mayor y menor preferencia
• Tomar decisiones basadas en la información recogida


DÍA 3:

ACTIVDAD 1:

Dialogamos sobre las mujeres de ayer y hoy


En las actividades anteriores, conociste sobre algunas mujeres de ayer y hoy, y la
importancia de sus aportes. También, te informaste sobre las profesiones de algunas
mujeres peruanas.
• Lee tu meta para hoy. Luego, lee las características o criterios que debes considerar
para lograrla. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos.



Nuestra meta:
Dialogar con los integrantes de nuestra familia sobre los aportes y las acciones de
las mujeres de ayer y hoy


Características o criterios para lograr la meta:

• Expresar tus ideas considerando para qué y con quiénes dialogas
• Expresar oralmente tus ideas y emociones en torno al tema
• Intercambiar ideas durante el diálogo sobre los aportes de la mujer en la familia y la comunidad
• Opinar sobre los aportes de la mujer en la familia y la comunidad.

Tienes que trabajar en familia :De acuerdo al tema que se te ha dado.
  • reunirse en familia y dialogar sobre

Intercambia con ellas y ellos la información que conoces sobre los aportes y las acciones de las mujeres
de ayer y hoy.
• Pídeles que comenten sus ideas sobre  el tema.
• Después de dialogar, pide a tus familiares que se expresen libremente respondiendo las siguientes preguntas:

  • No olvidar mandar en audio tus evidencias👧


DÍA 4:

ACTIVIDAD 1:          Mujeres en acción👀


La meta de hoy
 Representar en un formato desplegable, a través del dibujo y collage, a las mujeres que son importantes para ti, y resaltar los símbolos o las imágenes que se relacionan con ellas. 

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
Exploran con la técnica mixta (dibujo y collage) y descubren cómo pueden
utilizarla para transmitir ideas.

Planifican su proyecto y aplican sus exploraciones para comunicar sus propias
ideas y retratar a una persona significativa.

Presentan su trabajo y comparten lo que han querido comunicar a través de él.




ACTIVIDAD 2:Manos a la obra!  Identificamos a una mujer que realice una labor para mejorar la vida de nuestra  comunidad.
Progracion de la TV




                                                            Aquí 👈

lunes, 16 de noviembre de 2020

SEMANA 33

 

El aporte de las mujeres en la construcción de nuestro país







DÍA 1:

ACTIVIDAD 1:          💁Conocemos mujeres peruanas que

hacen historia en el Perú 👩

Durante estas dos semanas, conocerás a diferentes mujeres que han destacado en la historia del Perú. Ellas han contribuido desde la ciencia, el deporte y el arte.

Asimismo, podrás reconocer algunos roles que desempeñan en la actualidad para el desarrollo de nuestro país. Al finalizar la siguiente semana, podrás expresar, a través de un dibujo, collage, mensaje, teatro u otra forma de comunicar, el el aporte de una mujer de tu familia o de tu comunidad a partir de las actividades que realiza.

Nuestra meta:

Conocer cómo contribuyeron las mujeres en la historia de nuestro país y en la actualidad

Características o criterios para lograr la meta:

• Identificar información sobre los hechos importantes que realizaron y realizan las mujeres peruanas en la historia del Perú

• Describir cómo contribuyeron las mujeres en el desarrollo de nuestro país.




ACTIVIDAD 2Construimos nuestro libro de historia con Anita la astronauta! Identificamos a las mujeres que hacen historia👼 PROGRAMACIÓN TV

                                                                      Aquí👈      Luego 

A
 
DÍA 2:
ACTIVIDAD 1: 👵Leemos sobre las mujeres de ayer y hoy👩
En la actividad anterior, conociste sobre la presencia de algunas mujeres en la
historia del Perú y la importancia de sus aportes.
• Lee la meta para hoy. Luego, revisa las características o criterios que debes considerar
para lograrla. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos.

Nuestra meta:👂
Leer un texto para informarnos sobre las mujeres peruanas de ayer y hoy.

Características o criterios para lograr la meta:👩
• Ubicar información en el texto escrito
• Explicar de qué trata principalmente el texto
• Opinar, a partir de la lectura, para qué se colocaron las imágenes en el texto
• Explicar para qué sirve el texto y brindar razones para recomendarlo.


DÍA 3:👧

ACTIVIDAD 1:Mujeres de ciencia en el Perú (parte 1)

En las actividades anteriores, conociste a mujeres peruanas del pasado y el presente, y sus aportes. Hoy, iniciaremos nuestra investigación para descubrir las contribuciones de las científicas del Perú en el desarrollo de la ciencia y tecnología de nuestro país.

 Lee la meta de hoy.

Nuestra meta:

Opinar por qué la labor de las científicas ayuda a resolver problemas que permiten mejorar la vida de las personas y cuidar el ambiente

Características o criterios para lograr la meta:💇

• Describir qué actividades hacen las mujeres científicas en el Perú

• Explicar por qué es importante la labor de las científicas para la vida de las personas


ACTIVIDAD 2:👀PROGRAMACION DE TV

Vamos al espacio con las científicas y astrónomas del Perú para aprender sobre el Sistema Solar, las estrellas y los planetas.

                                              aquí👇                                Luego👧


DÍA  4:

ACTIVIDAD 1:Mujeres que representan al Perú  El aporte de las mujeres en la construcción de nuestro país👀

Nuestra meta:👩

Organizar datos en pictogramas referidos a la preferencia de las peruanas que nos representan.

Características o criterios para lograr la meta:👩

• Leer y comparar datos de pictogramas para tomar decisiones

• Organizar datos en pictogramas horizontales con símbolos

• Registrar información en tablas simples y representar en pictograma.


DÍA 5:

ACTIVIDAD 1:Mujeres en el arte del Antiguo Perú👵

La meta de hoy

Describir dos cerámicas precolombinas que representan a mujeres del Antiguo Perú y elaborar un registro creativo para reflexionar sobre los aportes en su  sociedad.

ACTIVIDAD   2:La bendición viene con la obediencia 👍

  👲Luego 👈

ACTIVIDAD   3:De vuelta a la selva!Conocemos a las mujeres de una comunidad Shipibo – Konibo y su arte con figuras geométricas. PROGRAMACIÓN TV


                                aquí👦          Luego👀