Queridas familias, ¡bienvenidas a Aprendo en casa!
Es grato volver a reunirnos en esta octava semana de aprendizajes, en la cual compartiremos diversas
actividades para disfrutar y aprender en familia.
Las niñas y los niños en esta etapa de su vida se caracterizan por aprender mediante el juego, la
manipulación de objetos y el movimiento de su cuerpo, como forma de ver y representar el mundo. Para
reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, así como contar
con personas que les brinden su apoyo para que puedan expresar y manejar adecuadamente sus emociones.
Es importante considerar estas características e intereses en las actividades que se desarrollan en familia,
para, de esta manera, promover una adecuada convivencia basada en el respeto y el bien común.
Para esta semana tenemos las siguientes actividades en TV.
Para ello tienes que estar acompañado de un familiar para que te pueda orientar ,donde junto compartiremos experiencias y aprenderemos cada día más.
Te proponemos desarrollar las siguientes actividades:
Día 1:
ACTIVIDAD 1: Conocemos formas para manejar las emociones - 1 👀 Tocar aquí.
ACTIVIDAD 1:Conocemos formas para manejar las emociones - 2
👩 En la actividad anterior hemos reflexionado sobre el enojo y las maneras más adecuadas
de expresarlo y manejarlo. Hoy aprenderemos sobre otras emociones, como la tristeza
y el miedo, reconoceremos cómo las expresamos y las formas de manejarlas para
sentirnos mejor.
es el arte de escribir versos. En ellos se puede pintar con palabras lo que sentimos o pensamos.
TÍTULO
El VERSO es la palabra o conjunto de palabras que forman una línea del poema.
Las RIMAS son los sonidos semejantes que aparecen al final de cada verso.
La ESTROFA es el conjunto de versos en un poema.
AUTOR
☝ Escoja su poesía o poema ,luego léelo ,busca un tono 👀 no te olvides de mandarme tus evidencias en audio.
Día 3: ACTIVIDAD 3:¡Respira! 👦En la actividad anterior hemos reflexionado sobre cómo expresamos nuestras
emociones y hemos practicado algunas formas de manejar la cólera o enojo, el miedo
y la tristeza. En la actividad de hoy conoceremos qué sucede cuando respiramos y
cómo el hecho de respirar de manera adecuada nos puede ayudar a manejar nuestras
emociones.
Tercero: Solo tendrás 5 segundos ( mandar tu audio en el whasap personal) Reto cumplido.
Día 4: ACTIVIDAD 1:Hacemos mediciones para elaborar el álbum.
Hoy haremos mediciones para elaborar el álbum de las emociones. Con este fin,
usaremos una medida arbitraria como la cuarta de la mano .
Es grato volver a reunirnos en esta séptima semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas
actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia.
Las niñas y los niños, en esta etapa de su vida, se caracterizan por aprender a través del juego, de la
manipulación de objetos y del movimiento de su cuerpo, como formas de ver, sentir y representar el mundo.
Para reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, y contar
con personas que los acompañen en este aprendizaje y los ayuden a reconocer, expresar y manejar
adecuadamente sus emociones.
Es importante considerar estas características e intereses en las actividades
que se desarrollan en familia, y, de esta manera, promover una adecuada convivencia basada en el respeto
y el bien común.
Para ello les damos a conocer la programación TV.
En esta semana desarrollaremos las siguientes actividades:
La semana pasada reflexionamos sobre la importancia de cambiar algunos hábitos de
la familia para cuidar el ambiente y vivir mejor; y, hace unas semanas, nos divertimos
jugando en familia al “Dado de las emociones”. Esta semana nos fortaleceremos juntos,
en familia, conociendo cómo expresamos nuestras emociones.
Día 1:
ACTIVIDAD 1:Reconocemos nuestras emociones.
Vamos a reconocer nuestras emociones en las situaciones que se nos presenta,para ello lo puedes hacer con ayuda de un familiar.( papá,mamá,o tios)
👀Luego de ver el vídeo en tu cuaderno responde las preguntas ,con cada uno de los personajes. Eso significa que vas a identificar las emociones de cada personaje.
ACTIVIDAD 2: Comunicamos
nuestras
emociones con
movimientos
rítmicos
Mira el siguiente vídeo para que puedas desarrollar las siguientes actividades:
Pregúntale a tu hija o hijo: ¿Recuerdas los colores de las emociones en el cuento?
¡Vamos a identificarlas! Todos podemos ayudar. Tomen una hoja y anoten las
respuestas en el siguiente cuadro. Ella o él puede escribirlas o ¡pintarlas! Si desea,
puede utilizar previamente diferentes materiales reusables que le permitan reconocer
o manipular las caras de las emociones; por ejemplo, imágenes de libros y revistas,
emociones de redes sociales, fotos, vídeos, con dibujos, títeres, entre otros.
¡Organicen los materiales por color! Tapitas, botones, palitos, lanitas, papeles de
revistas, ¡todo sirve! Pídele que separe los objetos por color y que se asegure de contar con todos los colores de su lista de emociones. Si desea, permítele manipular
previamente los materiales Planifica. ¿Qué emoción quieres expresar? Dile que elija la emoción, que revise la
lista que hicieron en familia y que seleccione los objetos de los colores que necesita.
Luego, junto a tu hija o hijo revisen las ideas inspiradoras que se presentan a
continuación.
• Ideas inspiradoras:( un ejemplo)
Explora y experimenta. Para la base del trabajo pueden usar cartón, cartulina o una
hoja de papel bond, pídele a tu hija o hijo que coloque los objetos de colores en los
lugares donde los podría pegar. Dile que imagine qué le hace falta para expresar lo
que quiere.
Recuérdale que puede mezclar técnicas, es decir, puede dibujar, pintar
y pegar con los distintos materiales que encontró para realizar su composición.
Revisa y comparte. Anímala/o a mostrar su trabajo preliminar a los demás integrantes
de la familia y que les cuente qué idea y emoción quiere transmitir, y que les pida sus
recomendaciones y evalúe si hay algo que quiera modificar.
Indícale que pegue los objetos y pinte lo que considere necesario para completar su
obra. Ahora, pregúntale: ¿Quieres ponerle un título?
Dile que le muestre su trabajo final a la familia y juntos acuerden cuál sería el lugar
ideal para colocarlo.
Hoy, desde Arte y Cultura, representaremos nuestras emociones a través de los colores. Para ello, te
invitamos a compartir tus emociones sobre tu vida en familia desde un espacio de confianza y reflexión.
Haremos una composición utilizando la técnica del collage o técnica mixta para representar con colores
lo que sentimos.
Aquí tenemos un modelo,como puedes ver.
Pero para realizar tenemos que tener en cuenta los materiales para realisarlo en familia:
💬 👂Tienes que tener periódicos,revistar,etc.
Goma.
Tijera.
Tempera si tuvieras.( decorar)
Puedes agregarle un poco de imaginación y creatividad.
Si tienes otros materiales estaría perfecto.
Puedes elegir cualquiera de los moldes o también puedes dibujar uno de tu agrado.
Luego de elegir la figura que más te agrado vas a utilizar los periódicos o revistar,lo recortas en cuadrados o triángulos, luego ya recortado,utilizaras la goma lo pegas con mucho cuidado que no pierda la forma del dibujo y para decorar la figura ,con la tempera voy a pintar ,solo utilizaras los deditos (la yema de tus dedos) lo hacer como sellos,metes el dedo en la tempera ,solo la yema de tus dedos y lo colocas en la hoja y así lo harás con los diferentes colores que tengas.
No olvides presentar tus evidencias.
Día 4:
ACTIVIDAD 4:Narramos una situación donde nos sentimos…
Hoy seguiremos hablando de las emociones; por eso, te invitamos a escribir una
narración sobre cómo te sentiste frente a una situación.
Pero primero tienes que desarrollar primero las clases de la plataforma ,luego desarrollas las siguientes actividades .
ACTIVIDAD 5: Jugamos a
representar de
diferentes formas
Los días anteriores hemos reconocido y expresado nuestras emociones jugando,
leyendo, escribiendo y conversando. Hoy jugaremos a representar cantidades de
diferentes formas y experimentaremos con algunas emociones.
Para ello puedes utilizar los diferentes materiales como: billetes y monedas,ábacos,palitos de chupetes,etc.
Estimados padres de familia en esta semana tenemos la siguiente programación de la tv:
Es grato volver a reunirnos en esta sexta semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas
actividades que permitirán a nuestras niñas y nuestros niños disfrutar y aprender en familia. Estos cambios demandan actitudes responsables, nuevos estilos de vida y el fortalecimiento de los vínculos
familiares, así como la valoración del rol de cada integrante de la familia, para participar juntos en la
búsqueda del bien común. Para ello, les presentamos diversas actividades, en las que nuestras niñas y nuestros niños reconocerán que
cada integrante de la familia es importante y que todo es mejor cuando se hacen las cosas en familia;
asimismo, podrán comparar sus edades, escribirán poemas para compartirlos entre ustedes y diseñarán
objetos útiles que permiten conservar el ambiente. La programación semanal.
Dìa :1 ACTIVIDAD :1 .- Reconocemos que cada integrante de la familia es
importante. Ahora aprenderemos los diferentes tipos de familia ,la cual Dios ordeno al hombre y a la mujer que se multiplique ,es asì como se forma la familia,unida por vínculos de amor . Hoy conoceremos como se forma cada tipo de familia.
Día 3: ACTIVIDAD 3: Todas y todos colaboramos en familia Los días anteriores hemos descubierto por qué cada integrante de nuestra familia es
importante y también hemos jugado a comparar sus edades. Hoy, aprenderemos que
podemos realizar en familia actividades que nos beneficien a todas y todos. • Con ayuda de un familiar.
Queridas familias, ¡bienvenidas a Aprendo en casa!
Es grato volver a reunirnos en esta quinta semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas
actividades que permitirán a nuestras niñas y nuestros niños disfrutar y aprender en familia.
Estos últimos días, quedarnos en casa ha tenido efectos positivos en el ambiente. Por ejemplo, algunas
personas comentan que han observado animales o plantas que antes no habían visto. También diversos
investigadores señalan que el aire que respiramos está más limpio. Sin duda, esta es una buena noticia para
todas y todos; sin embargo, si no cambiamos los hábitos y comportamientos para evitar contaminar el
ambiente, esos efectos positivos desaparecerán. En ese contexto, se nos presenta una buena oportunidad
para que, desde cada uno de nuestros hogares, podamos hacer, entre otras acciones, un buen manejo de los
residuos sólidos que generamos en casa. Presentamos el horario de la semana tv
La programación de la plataforma:
Dìa 1:
ACTIVIDAD 1:
Los pequeños copian hábitos y costumbres de sus padres. Debemos aprovechar que los niños suelen adoptar estas cosas rápidamente y mostrarles que debemos cuidar del planeta todo el tiempo y no sólo durante algunos días. Utilizar materiales reciclados en lo cotidiano o materiales biodegradables, dejar de utilizar bolsas plásticas y comenzar a utilizar bolsas ecológicas, por ejemplo.
⇒Para evitar tanta contaminación a hora aprenderemos a seleccionar la basura,con ayuda de tu papá o mamá.
Dibuja en tu cuaderno la siguiente ficha y desarrolla.
¿Sabías que Lucho Quequezana toca más de 25 instrumentos y
estuvo encargado de la música en la inauguración y clausura de
los Juegos Panamericanos Lima 2019?
¿Sabías que Marco Romero es un músico dedicado a difundir
mensajes de aliento a la patria? Compuso y canta la canción
“Porque yo creo en ti”, con la que alentamos a la selección del
fútbol.
❒ Ahora, deberán crear su propia coreografía para esta canción.
❑ Luego de crear la coreografía, preparen un lugar de la casa para la presentación.`
❑No olvidar de mandar tus evidencias y cuentanos como te fue ¿Cuales fueron tus dificultades? ¿Còmo te organizaste con tu familia?☺☺
Aquí tenemos un ejemplo.
Día 2: ACTIVIDAD 2: ¿Qué residuos sólidos se generan más en casa?
Con ayuda de un familiar podrás desarrollar la siguiente actividad:
En compañía de papá ,mamá o un familiar puedes ver este vídeo,donde aprenderemos a seleccionar lo que es basura y lo que es residuo:
😃¿Qué te pareció el vídeo? ...............
😉Hemos aprendido que es basura y que es residuo.
😀Prepárate para ver el siguiente vídeo.
😃 Aprendimos del reciclaje, y tú podrá elaborar algún material reciclable que lo puedes utilizar cuando sales de casa.
Para ello veremos el siguiente vídeo.😉
Ahora te toca a ti.:Practica lo que hemos aprendido 😃
Elaborar el material :Mascara protectora
Una botella plástica de un litro y medio.
Tijera..
Liga.
Perforador.
30 centímetros de microporoso o corrospum
Puedes colocarle tu toque especial.( decorarlo)
¿Qué te pareció? ¿Quién te ayudo a elaborarlo ? ¿Cuánto tiempo te demoraste? ¿Te gusto lo que hiciste?
🙋No olvides mandarme tus evidencias .Las respuestas deben estar escritas en una hoja o en tu cuaderno.
Aquí tenemos un ejemplo de trabajo:
Día 4: ACTIVIDAD 4: Representamos la cantidad de residuos sólidos que generamos en casa. Hoy día con la ayuda de papá,mamá o de un familiar realizaremos las agrupaciones de 10 en 10 de esta manera conoceremos la formación de las decenas( que van agrupadas de 10 en 10 ) para ello te reto a que desarrolles las siguientes actividades.😃
ACTIVIDAD 5: La entrevista Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto.También podemos decir que es una conversación que un periodista mantiene con una persona y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión. Tu también puedes ser un reportero después de ver el vídeo realiza tu entrevista a tu mamá o papá o un familiar cercano. Hacer click
Desarrolla la siguiente:☚✍ Día 5: ACTIVIDAD 5: Escribimos cómo disminuir los residuos sólidos. Ahora te toca escribir lo que hemos aprendido en esta semana con ayuda de papá o mamá lo podrás realizar teniendo en cuenta las condiciones. ✍ aquí
ACTIVIDAD 6:Canción por el día de mamá Este domingo es el día de la madre un día muy especial,aunque el día de la madre es todo los día,pero siempre hay un día especial.Dios las bendiga grandemente por el sacrificio tan grande que realizan cada día,traer con amor a sus hijos e hijas,que sus ojos vean la grandeza de su generación. ⛹🎷🎸 Hacer click
Con ayuda de un familiar realizamos lo siguiente:
Aprender la letra.
Practicar la canción.
La canción se debe cantar para el día domingo (día de la madre.)