domingo, 19 de julio de 2020

SEMANA 16

Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia 

Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidas y bienvenidos a “Aprendo en casa”! Aquí encontrarán una práctica herramienta para organizar y desarrollar las actividades de esta semana.
Ya se acerca el aniversario patrio, por eso, esta semana, te invitamos a reflexionar sobre cómo podemos celebrar estas fechas de una manera diferente.
 ¿Cómo podemos celebrar el aniversario patrio las peruanas y peruanos para representar nuestra diversidad?
Para ayudarte a enfrentar el reto esta semana, realizarás las siguientes actividades: 
• Aprender a representar cantidades de diversas formas usando materiales concretos, números y símbolos.
 • Escribir un texto para describir las cualidades de tu familia.
 • Reflexionar sobre cómo celebrar en casa el aniversario patrio de una manera diferente.
 • Aprender a realizar mediciones utilizando material concreto.
 • Organizar una exposición para presentar tu “Galería de peruanas y peruanos que aportan al Perú”. 




Día 1:

ACTIVIDAD  1:   Las artesanas y los artesanos hacen un Perú mejor

La semana anterior hemos conocido por qué celebramos el aniversario patrio. También, vimos los aportes de algunas peruanas y algunos peruanos que contribuyen al crecimiento de nuestro país. 


Nuestras metas:
 - Expresar la decena con materiales concretos, números y símbolos. 
- Realizar afirmaciones sobre la decena y explicarlas con material concreto. 
- Explicar la manera de resolver un problema y los resultados obtenidos.





Día 2:

ACTIVIDAD 1:   Mi familia y yo somos peruanas y peruanos de corazón

Hoy día vamos a trabajar un texto descriptivo 

😃 En la actividad anterior, conociste sobre la artesanía del Perú y, a partir de ello, representaste cantidades.
• En esta actividad, escribirás un texto para describir las cualidades de tu familia.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.




😃ACTIVIDAD 2: Celebramos la diversidad  de nuestra comunidad en familia 


Las familias y comunidades mantienen vivas las costumbres y tradiciones a través de aprendizajes que se transmiten de generación en generación. Desde las actividades cotidianas, las danzas, las canciones y hasta las antiguas lenguas tienen un gran valor cultural que nos inspira e identifica. 
En esta experiencia, conocerás un poco más de quienes realizan las Tablas de Sarhua y de cómo expresan esta hermosa actividad artística. 
😲A partir de lo cual, elaborarás un díptico ilustrado en el que representarás las costumbres familiares que has aprendido o que quisieras aprender.


ACTIVIDAD 3 :El aporte de la ciencia para construir un pais mejor TV

Aquí👇


No olvides el reto:👀

Día 3:

ACTIVIDAD 1:Un buen lector:






✋Podemos recordar que es un adjetivo.

     👉Aquí

ACTIVIDAD 2:  El amor de Dios


Aquí👀
         


Desarrollamos 


ACTIVIDAD 3:Celebramos ser peruanas y peruanos
En la actividad anterior, escribiste sobre las cualidades de tu familia como peruanas y peruanos de corazón. En esta actividad, reflexionaremos sobre cómo podemos celebrar en casa el aniversario patrio de una manera diferente.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti
Nuestras metas: 
-👀 Describir cómo celebramos las Fiestas Patrias en la familia.
- 👀 Explicar por qué celebraremos un aniversario patrio diferente.
-  👀Proponer nuevas formas de celebrar las Fiestas Patrias.


domingo, 12 de julio de 2020

SEMANA 15

Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia 
Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidos a “Aprendo en casa”! Aquí encontrarán una práctica herramienta para organizar y desarrollar las actividades de esta semana.
Ya se acerca el aniversario patrio, por eso te invitamos a conocer por qué celebramos esta fecha y a reflexionar sobre cómo la venimos celebrando. 
Conociéndonos, podremos reforzar nuestra identidad.
Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás lo siguiente: 
• Conocerás algunos momentos importantes de nuestra historia y explicarás por qué celebramos nuestro aniversario patrio. 
• Reconocerás a peruanas y peruanos destacados de nuestro país, y descubrirás el aporte de la comunidad científica. 
• Ordenarás y compararás cantidades usando expresiones como “mayor que”, “menor que”, “ascendente” y “descendente”.



Día 1:

ACTIVIDAD 1: ¿Por qué celebramos el aniversario patrio?


En la semana anterior, conocimos diversas manifestaciones culturales de nuestro país, como las danzas y las artesanías. Durante esta semana, conoceremos más a nuestro Perú, a través de sucesos y experiencias de peruanas y peruanos de nuestra historia y de la actualidad. Al final de la siguiente semana, con lo que hayamos aprendido, elaboraremos una “Galería de peruanas y peruanos que aportan al Perú”.Hay que tener en cuenta lo que vamos a realizar,esta semana.

👪Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:
Nuestras metas: 
- Conocer algunos hechos importantes en la historia del Perú.
 - Ordenar, en una secuencia, hechos importantes en la historia del Perú.
 - Explicar por qué celebramos el aniversario patrio.

                                                                   👇Aquí

👀Desarrolla

ACTIVIDAD 2:¿Quiénes contribuyen al desarrollo de nuestro país?




👆Desarrolla👈
Día 2:
ACTIVIDAD 1:¿Qué nos hacer sentir peruanas y peruanos?
La actividad anterior te permitió conocer por qué celebramos el aniversario patrio. Hoy, reflexionaremos sobre aspectos que nos hacen sentir peruanas y peruanos. • Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:
Nuestras metas: 
 - Reconocer motivos para sentirnos orgullosas u orgullosos de nuestro país.
 - Explicar lo que nos hace sentir peruanas y peruanos. 
 - Proponer cómo ser mejores peruanas y peruanos.

👀Escucha




Desarrolla👈

Día 3:

ACTIVIDAD 1:Peruanas y peruanos que hicieron y hacen historia


 En los días anteriores, has conocido por qué celebramos el aniversario patrio y qué nos hace sentir orgullosas u orgullosos de ser peruanas y peruanos. Ahora, leerás para informarte y seguir aprendiendo sobre peruanas y peruanos que hicieron y hacen historia.
 • Lee las metas de hoy.
 Nuestras metas: 
 - Decir de qué tratará el texto antes de leer.
 - Ubicar información en distintas partes del texto.
 - Explicar de qué tratan algunos párrafos del texto.
 - Explicar para qué fue escrito el texto.
 - Opinar a partir de la lectura del texto.

Después de desarrollar las actividades ,desafía tus habilidades.

ACTIVIDAD  2:    Pinto el Perú que quier

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• Describen las ideas, las imágenes, los elementos o los efectos que observan en las Tablas de Sarhua.
• Comprenden cómo a través de las artes se transmiten mensajes y significados.
• Perciben e interpretan cómo los elementos de las Tablas de Sarhua, así como su contexto cultural, contribuyen a nuestra riqueza cultural, y emiten una opinión personal sobre ella.
• Planifican sus proyectos: exploran y experimentan a través de la creación de un dibujo.
• Identifican los aspectos esenciales de sus trabajos y los van modificando para mejorarlos. Presentan sus descubrimientos y creaciones a su familia, y comparten las costumbres de su región.

AQUÍ👈

ACTIVIDAD 3:¿Quienes contribuyen al desarrollo de nuestro país y como puedo yo aportar a mi país?





👉 RETO:




Día 4:

ACTIVIDAD 1Aportes de las peruanas y los peruanos desde la ciencia y la tecnología

En las actividades anteriores, dialogamos sobre lo que nos hace sentir orgullo de ser peruanas y peruanos. También, leímos acerca de compatriotas que, a través de sus logros en el deporte, la música o la gastronomía, son reconocidos en el mundo. En esta actividad, descubriremos los aportes del trabajo de las científicas y los científicos del Perú, y por qué son importantes para nuestras vidas y el ambiente. Conocerlas/os nos permitirá sentir orgullo, también, de que en nuestro país se desarrolle la ciencia y la tecnología.

👀 Nuestras metas:
 - Describir en qué trabajan las científicas y los científicos del Perú, y sus aportes.
 - Opinar por qué la labor de las científicas y los científicos ayuda a resolver problemas que permiten mejorar la vida de las personas y cuidar el ambiente.



ACTIVIDAD 2:La lectura de un buen libro"


                                                        👀Aquí👇




martes, 7 de julio de 2020

SEMANA 14

Conocemos nuestra diversidad 

Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que les permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. Somos un país diverso que congrega muchas culturas con diferentes lenguas y que comparten un mismo espacio. Todas ellas tienen sus propias costumbres y tradiciones, que se manifiestan a través de sus festividades, danzas, gastronomía, creencias, entre otros. Las diferencias son nuestras riquezas. Esta es la oportunidad para que las y los estudiantes conozcan, quieran, amen y respeten la diversidad de nuestro país. Así podrán ir construyendo su identidad como ciudadanos y contribuyendo a construir una sociedad justa y equitativa. Todo esto nos lleva a hacernos las siguientes preguntas: ¿De qué manera podemos conocer la diversidad que nos caracteriza? ¿Qué podemos hacer para identificarnos con nuestra diversidad? Las actividades de la semana permitirán que las niñas y los niños continúen conociendo las manifestaciones culturales de nuestro país a través de la lectura de textos. Asimismo, identificarán algunas lenguas originarias y aprenderán algunas palabras en dichas lenguas. En familia, compartirán sus manifestaciones culturales y propondrán formas para conservarlas. También, utilizarán los números ordinales en situaciones cotidianas y organizarán información. De esta manera estarán en condiciones de elaborar la Antología de nuestras tradiciones.





Día 2:

ACTIVIDAD 1:Leemos sobre las tradiciones de nuestro país

 La semana anterior, has aprendido sobre una costumbre típica para preparar la Pachamanca. También disfrutamos de las danzas y canciones de nuestra tierra y conocimos algunos juegos tradicionales. Esta semana, seguiremos aprendiendo sobre nuestras manifestaciones culturales para organizar la “antología de nuestras tradiciones”.

Nuestras metas:
 - Explicar de qué trata el texto antes de leer.
 - Ubicar información en el texto escrito. 
 - Explicar el significado de palabras nuevas según el texto. 
 - Evaluar el uso de las imágenes en el texto. 
 - Opinar sobre el contenido del texto.
✋Después  de desarrollar las actividades del día 2



ACTIVIDAD  2:Nuestra festividad: La Huaconada
                                                                



ACTIVIDAD 3: Aprendemos palabras en diferentes lenguas

Las actividades de esta semana te están permitiendo conocer más de nuestras tradiciones y costumbres, como son las danzas representativas. El día de hoy, trataremos sobre las lenguas originarias de nuestro país y también aprenderás algunas palabras de estas lenguas.

Nuestras metas: 
 - Identificar algunas lenguas originarias que se hablan en regiones de nuestro país.
 - Explicar por qué se deben respetar las manifestaciones culturales como las lenguas originarias. 
 - Proponer acuerdos en familia para practicar el uso de algunas lenguas originarias. 


Ejemplos 









DÍA 3:

ACTIVIDAD 1:     Compartimos nuestras manifestaciones culturales

En los días anteriores, leíste sobre algunas tradiciones y aprendiste unas palabras en otras lenguas. El día de hoy, conocerás más de las tradiciones de nuestro país y la riqueza de sus manifestaciones.
Nuestras metas:
 - Describir las manifestaciones culturales de nuestra familia.
 - Compartir las manifestaciones culturales de nuestra familia y de otros lugares.
 - Proponer, en familia, una forma para conservar y compartir nuestras manifestaciones culturales.
 ✋Desarrolla👈

ACTIVIDAD 2:      Bailo al ritmo de mi región

 El día de hoy hemos conocido sobre más sobre las manifestaciones culturales de nuestra localidad y de nuestra familia. Una de las manifestaciones culturales más representativas es la danza. ¿Cuál es la danza que más te gusta? Hoy, desde Arte y Cultura, vas a crear movimientos que representen acciones cotidianas y, con la ayuda de tu familia, la podrás representar a través de una coreografía.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
 • Exploran formas de crear movimientos personales en una danza significativa de su región.
 • Desarrollan su sentido espacial y rítmico, así como su plasticidad, lo que las y los ayudará a desarrollar su expresión gestual y corporal.
• Planifican sus proyectos y exploran movimientos y gestos.
 • Identifican los aspectos esenciales de sus trabajos y los van modificando para mejorarlos.
 • Presentan sus descubrimientos y creaciones a su familia, y comparten las costumbres de su región.


👀Después  de haber realizado las actividades mandar tus evidencias.


ACTIVIDAD 3:Experiencia de lectura desde cuentos peruanos de nuestros antepasados


En esta semana tendremos la oportunidad de leer los cuentos: “El viaje al cielo” y “El zorro enamorado de la luna”, que los encuentras en la sección “Recursos”. Los viajes en familia son una aventura maravillosa. ¡Después de leer ya no seremos los mismos! El Ministerio de Educación te presenta estas historias andinas a partir de las versiones recopiladas por María Rostworowski y José Portugal Catacora: Leemos los siguientes libros.

                                   👀 Aquí👇              👉💁💬 te toca


                                                  👇✋Aquí           👉😀💬



Día 4:

ACTIVIDAD:                     Encontramos posiciones en los danzantes

Los días anteriores, conocimos y dialogamos sobre las tradiciones de nuestro país y tu localidad. También aprendimos palabras en diferentes lenguas originarias, que son parte de nuestras manifestaciones culturales.

Los números ordinales nos indican la posición de una persona u objeto de acuerdo a un lugar o referente. Fíjate cómo están escritos en tus tarjetas: 1.°, 2.°, 3.°, 4.°, 5.°, 6.°, 7.°, 8.°, 9.°, 10.°, 11.°, 12.° Se lee: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo primero y décimo segundo,etc.


👀 mira el vídeo                           
                                                               👇Aquí
.
👆Luego de desarrollar las actividades de la plataforma te toca un desafió.👈





Día 5

ACTIVIDAD  1:  Organizamos la “antología de nuestras tradiciones”

En las actividades anteriores has aprendido sobre la diversidad de nuestras costumbres y tradiciones. Además, conociste información sobre las fiestas, danzas y las lenguas originarias de nuestro país.

Hoy, escribirás para organizar tu “antología de tus tradiciones”.

Nuestras metas:
 - Escribir ideas claras sin salirte del tema.
 - Utilizar las mayúsculas y el punto al finalizar las ideas.
 - Organizar la información de la antología según los pasos sugeridos.
 - Revisar si se entienden las ideas escritas y mejorarlas.

👀




Luego de tener tu antología te toca presentar a ti👆 te espero el lunes.👵

lunes, 6 de julio de 2020

AGRADECIMIENTO

 MUCHAS GRACIAS QUERIDOS ESTUDIANTES


 Gracias niños y niñas ,por abrirme un espacio en sus corazones ,muchas  gracias por sus mensajes ,poemas, acrósticos,tarjetas,etc.😀