Conocemos nuestra diversidad
Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia.
Somos un país diverso, en cuyo territorio se hablan diferentes lenguas y conviven muchas culturas con sus propias costumbres y tradiciones, que se manifiestan por medio de sus festividades, danzas, gastronomía, creencias, entre otros. Las diferencias son nuestras riquezas. Durante las dos semanas de aprendizaje que hoy iniciamos, las y los estudiantes desarrollarán actividades que serán una valiosa oportunidad para que conozcan, quieran, amen y respeten la diversidad de nuestro país y puedan ir construyendo su identidad como ciudadanas y ciudadanos, contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Nuestra programación de esta semana:
Día 1:
ACTIVIDAD 1: Conocemos cómo era antes nuestra localidad
Las actividades de la semana anterior te permitieron conocer mejor las costumbres
de tu familia. Esta semana, conocerás más de tu localidad, cómo era antes y cómo es
ahora; además, qué la caracteriza (danzas, comidas, etc.). Todo lo trabajado en estas
dos semanas lo organizarás en una antología que presentarás al finalizar la siguiente
semana.
Una antología es una selección de textos de diverso tipo. En nuestra
antología, organizaremos información sobre las tradiciones y costumbres
de nuestro país.
Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.
Nuestras metas:
- Reconocer los cambios que se dan en mi localidad.
- Identificar cambios beneficiosos y perjudiciales para mi localidad.
- Proponer acciones para cuidar mi localidad.
• A continuación, lee la siguiente información y observa las imágenes que se presentan:
Realizamos las siguientes comparaciones con las imágenes :
ACTIVIDAD 2: El collage de mi región
Lo aprendemos cuando realizamos esta actividad:
- Indagan y reflexionan sobre las costumbres y tradiciones de sus familiares.
- Exploran y combinan materiales de diferente color, textura y forma para elaborar un collage.
- Crean un collage usando su imaginación y creatividad para transmitir sus propias ideas y sensaciones en una composición artística.
- Identifican los aspectos esenciales de su trabajo y proponen soluciones para mejorarlo.
Materiales
Para la base del trabajo pueden usar periódico, cartón u hojas de reúso.
• Busquen los colores en revistas, periódicos, retazos de papeles de color.
• Busquen texturas y formas en tapitas, cartones, palitos, retazos de tela, retazos de
papel, etc.
• Materiales para dibujar, pintar o escribir que tengan en casa: lápices, colores,
crayolas, plumones, etc.
• Pegamento o cinta adhesiva
• Tijera, preferentemente de punta roma.
Haz el collage
Coloca el papel o soporte elegido sobre la mesa. Parte de tu boceto, y empieza a
dibujar y colocar los materiales elegidos. Pega cuando todos los materiales estén
donde quieres ubicarlos.
¡Listo! ¿Cómo quedó? ¿Qué nombre le pondrás?
Escríbele un título y déjalo secar.
¡Este collage formará parte de tu álbum de tradiciones!
Día 3:
ACTIVIDAD 1: Nuestras tradiciones y costumbres
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Cuaderno de trabajo de Comunicación, segundo grado, páginas 181-182
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz, borrador
Hoy leeremos para seguir aprendiendo más sobre nuestras tradiciones y
costumbres.
Nuestras metas:
- Decir de qué tratará el texto antes de leer.
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar de qué trata cada párrafo del texto.
- Explicar de qué trata el texto.
- Proponer un título para el texto a partir de la lectura.
- Explicar lo que aprendí a partir de la lectura.
Luego de haber desarrollado las actividades programadas desarrollamos nuestro reto
ACTIVIDAD 2: LA FIESTA DEL AGUA -TV
- No olvides mandar sus evidencias.
ACTIVIDAD 3: Leyendo aprendo a Escribir
Leemos las siguientes lecturas en compañía de un familiar luego desarrolla las siguientes fichas.
Día 4
ACTIVIDAD 1: Disfrutamos las danzas y canciones de nuestra tierra
El día de hoy conocerás sobre las danzas y canciones típicas de tu familia y localidad.
• Lee las metas de hoy con ayuda de un familiar.
Nuestras metas:
- Describir una danza o canción tradicional de la familia.
- Conocer y describir una danza o canción tradicional de otras familias.
- Proponer una acción para compartir con respeto las danzas y canciones tradicionales.
Lee con tu familiar la siguiente información:
Las danzas y canciones tradicionales pertenecen a un lugar, región o país. Se transmiten de madres y padres a hijas e hijos, es decir, de generación en generación. Por lo general, suelen contar historias y costumbres que nos invitan a conocer la localidad o región de donde provienen. Mediante la música y la danza se difunde, respeta y valora no solo la cultura de nuestra localidad, sino también la de otras comunidades. Las canciones y danzas tradicionales nos recuerdan nuestras raíces y hacen perdurar la historia.
Desarrolla la actividad de la plataforma:
Día 5:
ACTIVIDAD 1: Conocemos un juego tradicional
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Cuaderno de trabajo de Matemática, segundo grado, páginas 51-54 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
En la actividad anterior, has conocido y disfrutado de las danzas y canciones de nuestra tierra. Ahora, comenta con un familiar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué canciones y danzas conociste?
Hoy aprenderemos un juego tradicional que nos permitirá contar de diversas formas.
Nuestras metas: - Expresar, de forma oral o escrita, el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo). - Emplear procedimientos para contar cantidades de hasta dos cifras.
👧En compañía de un familiar podrás desarrollar las siguientes actividades.
👪En la actividad de la plataforma aprendo en casa :Dialogas con tus padres lo que estas observando,luego conversa o dialoga con ellos a las preguntas planteas que esta en el problema o situación:
👪Luego cuando ya comprendiste ,en una hoja o en un cuaderno puedes desarrollar las preguntas.al terminar te darás cuenta que esta actividad es super fácil
👀 Desarrolla la siguiente actividad
👸Luego
👉Aquí
Te toca jugar👈
ACTIVIDAD 2: Tabita y Tabito👩
👇👀
ACTIVIDAD 3: Nuestra Danza TV👀
Hoy aprenderemos mas de nuestra costumbres y tradiciones
👀Aquí
👂✏Aquí👈