domingo, 28 de junio de 2020

SEMANA 13


Conocemos nuestra diversidad

Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia.

Somos un país diverso, en cuyo territorio se hablan diferentes lenguas y conviven muchas culturas con sus propias costumbres y tradiciones, que se manifiestan por medio de sus festividades, danzas, gastronomía, creencias, entre otros. Las diferencias son nuestras riquezas. Durante las dos semanas de aprendizaje que hoy iniciamos, las y los estudiantes desarrollarán actividades que serán una valiosa oportunidad para que conozcan, quieran, amen y respeten la diversidad de nuestro país y puedan ir construyendo su identidad como ciudadanas y ciudadanos, contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Nuestra programación de esta semana:



Día 1:

ACTIVIDAD 1:  Conocemos cómo era antes nuestra localidad
Las actividades de la semana anterior te permitieron conocer mejor las costumbres de tu familia. Esta semana, conocerás más de tu localidad, cómo era antes y cómo es ahora; además, qué la caracteriza (danzas, comidas, etc.). Todo lo trabajado en estas dos semanas lo organizarás en una antología que presentarás al finalizar la siguiente semana.

Una antología es una selección de textos de diverso tipo. En nuestra antología, organizaremos información sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.
Nuestras metas:
 - Reconocer los cambios que se dan en mi localidad.
 - Identificar cambios beneficiosos y perjudiciales para mi localidad.
 - Proponer acciones para cuidar mi localidad.
• A continuación, lee la siguiente información y observa las imágenes que se presentan:




Realizamos las siguientes comparaciones con las imágenes :

                                                                                                               Aquí 👇



                                    Aquí 👇



ACTIVIDAD 2:      El collage de mi región
Lo aprendemos cuando realizamos esta actividad:
  • Indagan y reflexionan sobre las costumbres y tradiciones de sus familiares. 
  •  Exploran y combinan materiales de diferente color, textura y forma para elaborar un collage.
  •  Crean un collage usando su imaginación y creatividad para transmitir sus propias ideas y sensaciones en una composición artística.
  •  Identifican los aspectos esenciales de su trabajo y proponen soluciones para mejorarlo. 

 Materiales 
Para la base del trabajo pueden usar periódico, cartón u hojas de reúso.
 • Busquen los colores en revistas, periódicos, retazos de papeles de color.
 • Busquen texturas y formas en tapitas, cartones, palitos, retazos de tela, retazos de papel, etc.
 • Materiales para dibujar, pintar o escribir que tengan en casa: lápices, colores, crayolas, plumones, etc.
 • Pegamento o cinta adhesiva
 • Tijera, preferentemente de punta roma.

Haz el collage Coloca el papel o soporte elegido sobre la mesa. Parte de tu boceto, y empieza a dibujar y colocar los materiales elegidos. Pega cuando todos los materiales estén donde quieres ubicarlos. ¡Listo! ¿Cómo quedó? ¿Qué nombre le pondrás?
 Escríbele un título y déjalo secar. ¡Este collage formará parte de tu álbum de tradiciones! 



Día 3:

ACTIVIDAD 1:               Nuestras tradiciones y costumbres

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD 
• Cuaderno de trabajo de Comunicación, segundo grado, páginas 181-182 
• Cuaderno u hojas de reúso • Lápiz, borrador 

Hoy leeremos para seguir aprendiendo más sobre nuestras tradiciones y costumbres.

Nuestras metas:
 - Decir de qué tratará el texto antes de leer.
 - Ubicar información en el texto escrito.
 - Explicar de qué trata cada párrafo del texto. 
 - Explicar de qué trata el texto. 
 - Proponer un título para el texto a partir de la lectura.
 - Explicar lo que aprendí a partir de la lectura.
Luego de haber desarrollado las actividades programadas desarrollamos nuestro reto

ACTIVIDAD 2:    LA FIESTA DEL AGUA -TV

                                                                  AQUÍ 👇


  • No olvides mandar sus evidencias.

ACTIVIDAD 3:   Leyendo aprendo a Escribir

Leemos las siguientes lecturas en compañía de un familiar luego desarrolla las siguientes fichas.



                    Aquí👈
                       Luego 👈



                                                                                                       Aquí 👇


                                                                                              👀Ahora te toca 👈👪


Día 4

ACTIVIDAD 1:    Disfrutamos las danzas y canciones de nuestra tierra

Esta semana has comparado cómo era antes y cómo es ahora tu localidad. También has conocido más sobre los sabores y las comidas de nuestro país. Hoy conocerás algo más de la diversidad de costumbres y tradiciones del Perú.

El día de hoy conocerás sobre las danzas y canciones típicas de tu familia y localidad.
• Lee las metas de hoy con ayuda de un familiar.

Nuestras metas: 
- Describir una danza o canción tradicional de la familia. 
- Conocer y describir una danza o canción tradicional de otras familias.
 - Proponer una acción para compartir con respeto las danzas y canciones tradicionales.

Lee con tu familiar la siguiente información: 
Las danzas y canciones tradicionales pertenecen a un lugar, región o país. Se transmiten de madres y padres a hijas e hijos, es decir, de generación en generación. Por lo general, suelen contar historias y costumbres que nos invitan a conocer la localidad o región de donde provienen. Mediante la música y la danza se difunde, respeta y valora no solo la cultura de nuestra localidad, sino también la de otras comunidades. Las canciones y danzas tradicionales nos recuerdan nuestras raíces y hacen perdurar la historia.

Desarrolla la actividad de la plataforma:


Día 5:

ACTIVIDAD 1:             Conocemos un juego tradicional

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• Cuaderno de trabajo de Matemática, segundo grado, páginas 51-54 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

En la actividad anterior, has conocido y disfrutado de las danzas y canciones de nuestra tierra. Ahora, comenta con un familiar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué canciones y danzas conociste?

 Hoy aprenderemos un juego tradicional que nos permitirá contar de diversas formas.

Nuestras metas: - Expresar, de forma oral o escrita, el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo). - Emplear procedimientos para contar cantidades de hasta dos cifras.

👧En compañía de un familiar podrás desarrollar las siguientes actividades.
👪En la actividad de la plataforma aprendo en casa :Dialogas con tus padres lo que estas observando,luego conversa o dialoga con ellos a las preguntas planteas que esta en el problema o situación:
👪Luego cuando ya comprendiste ,en una hoja o en un cuaderno puedes desarrollar las preguntas.al terminar te darás cuenta que esta actividad es super fácil
👀 Desarrolla la siguiente actividad
👸Luego
👉Aquí
Te toca jugar👈

ACTIVIDAD 2:       Tabita y Tabito👩
                                       
                                                 👇👀





ACTIVIDAD 3:    Nuestra Danza  TV👀

Hoy aprenderemos mas de nuestra costumbres y tradiciones

                                                👀Aquí


👂✏Aquí👈


domingo, 21 de junio de 2020

SEMANA 12

Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas
actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. Todas las familias en la actualidad afrontan situaciones difíciles, que les demandan cambios en su forma de vida.
La semana anterior las y los estudiantes conocieron más sobre sus familias y los cambios que han ocurrido y están ocurriendo en ellas. A través de ello, tuvieron la oportunidad de conocer prácticas familiares y sociales que les permiten afianzar sus vínculos y fortalecer su identidad. Esta semana, las niñas y los niños continuarán reflexionando sobre cómo los cambios son una oportunidad para aprender y mejorar, desarrollarán capacidades, valores, actitudes y habilidades para salir adelante. De esta manera, siguiendo el ejemplo de experiencias familiares, generarán la capacidad de resiliencia, lo que les permitirá afrontar situaciones de cambio en sus vidas.

Les proponemos desarrollar las siguientes actividades: 



Día 1:

ACTIVIDAD 1:  Conocemos historias de familias que enfrentan retos (parte 1)

La semana pasada conocimos cambios que han ocurrido en nuestras familias por diversos motivos. Hoy, conoceremos qué acciones de nuestra familia nos ayudaron a superar dificultades y retos en nuestra historia.

👀 Te toca 👈


Día 2:  

ACTIVIDAD 1Conocemos historias de familias que enfrentan retos (parte 2)


  • En la actividad anterior, conocimos historias en las que nuestras familias superaron dificultades y retos. Hoy, conoceremos más historias sobre los retos que enfrentaron nuestros familiares y cómo lograron superarlos.
  • Nuestras metas: -

  • 😉 Ordenar las experiencias de nuestra familia al enfrentar retos.
  • 😉Proponer una acción para ayudar a nuestra familia a superar un reto en estos días.
  • Ahora te toca a ti ,después de  realizar las actividades del día 2.
  • Aquí👈




Día 3:  

ACTIVIDAD 1:Nos ubicamos en el tiempo para enfrentar retos

 En la actividad anterior, hemos conocido historias de familias que enfrentaron retos. Conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más te llamó la atención de los retos superados por tus familiares? ¿Por qué? ¿Qué aprendiste de las historias de tu familia? 
Hoy, aprenderemos a ubicar en el tiempo algunas fechas importantes de nuestra vida. Lo haremos utilizando el calendario y algunos referentes temporales.
Nuestras metas:



  • Medir el tiempo usando unidades convencionales como días y meses. 
  •  Explicar los pasos que se siguió en la resolución de un problema.

  • 👀Cuando termines de desarrollar la actividad del día 3 desarrolla las siguientes fichas:

    👉Aquí

    👩Para terminar 👈





    Día 3:  

    ACTIVIDAD 1:      Una danza en familia

    Van a crear una danza en familia inspirada en las danzas comunitarias, todos pueden participar proponiendo algunos movimientos y bailando en círculo como símbolo de unidad. Es importante cuidar el proceso para que todos participen.

    • Planifiquen: 
    • 👀¿Qué vamos a necesitar? • Una tiza, masking tape o un objeto para marcar el espacio • Una música que les guste a toda la familia, ¡elijan el ritmo o género musical que más les guste! Elijan el espacio donde van a hacer la danza: 
    • Tener en cuenta lo siguientes pasos:
    Exploren en ronda:
    Creen movimientos y combínenlos:
    Composición en familia: 
    ☝Pueden elegir de las diferentes regiones.

                                                                                                             ejemplo 👇





    👀ejemplo  papá soltero👈



    👪No olvides mandar tus evidencias ,la unión hace la fuerza.


    Escucha esta canción es para ti hoy que es tu día Feliz día campesino


    Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural, normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados.

                                                                     Aquí👇




    Día 4:  

    ACTIVIDAD 1:  Preparamos nuestra presentación para la exposición

     Los días anteriores has conocido historias familiares sobre cómo se enfrentan los retos y se superan las dificultades. 
    Hoy, nos prepararemos para presentar nuestra exposición sobre los cambios que afrontan las familias
    • Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pídele a un familiar que te las lea.

    Nuestras metas: 
     - Localizar información del texto oral. 
     - Identificar el propósito de la exposición de una historia.
     - Explicar lo que se debe tener en cuenta para preparar una exposición. 
     - Intercambiar ideas para preparar una exposición. 
     - Escuchar atentamente la experiencia narrada por un familiar.
    Con ayuda de un familiar, lee el texto que se presenta a continuación; luego, observa cada una de las imágenes que lo acompañan.Hay que escuchar es de segundo grado - primaria.


                                                           👂El vídeo


    👉Para que veas la información  de un breve resumen.

    👪 Con apoyo de tus familiares lo puedes hacer.


    ACTIVIDAD 2:Conocemos más sobre cómo en nuestra familia se superan retos  TV.

    Te ayudara para tu exposición

                                                                 👉Presiona 👇






    lunes, 15 de junio de 2020

    Semana 11

    Compartimos cómo afrontamos los cambios en nuestra familia 

    Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. En la actualidad, todas las familias afrontan situaciones difíciles que les demandan cambios en su forma de vida. Por ello, en estas dos semanas, las niñas y los niños conocerán los cambios que pasaron y que vienen atravesando sus familias. A través de ello, podrán conocer prácticas familiares y sociales que les permitirán afianzar sus vínculos y fortalecer su identidad, desarrollando la capacidad de resiliencia para afrontar situaciones de cambio en sus vidas. Asimismo, reflexionarán sobre cómo los cambios son una oportunidad para aprender y mejorar, mediante el desarrollo de capacidades, valores, actitudes y habilidades para salir adelante. 




     Día 1:

    ACTIVIDAD 1 Recordamos en familia nuestras costumbres

    Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva semana, en la que descubriremos cómo son las costumbres de nuestras familias, cómo van cambiando y su importancia para nuestra vida. Al final de la siguiente semana, con lo que habremos conocido, haremos una exposición para la familia.

                                                                Aquí👇



    • Después de ver el vídeo ahora me toca escribir.
    • Costumbres de tu cumpleaños.
    • Costumbres cuando tu colegio realiza campeonato de fútbol.
    • No olvides escribirlos en tu cuaderno✋

      Día 2:
    • ACTIVIDAD 1:Encontramos patrones en las actividades familiares
    Los patrones aditivos  en las matemáticas corresponden a aquellos patrones que dan origen a una sucesión . Una sucesión es aquella que se forman mediante un patrón aditivo, es decir, sumando o restando una misma cantidad a cada número. 
    Para entender un poco más, un patrón numérico se puede formar a partir de cualquier número, solo hay que tener en cuenta una regla de formación. Por ejemplo: 
    • Si la regla de formación es sumar 5, los patrones que podemos formar con los siguientes números.

    ejemplo👇





    Día 1:

    ACTIVIDAD 1:  Reflexionamos sobre las costumbres que están cambiando en nuestra familia

    Al empezar la semana, reconocimos algunas costumbres de nuestra familia que nos ayudan a vivir mejor. Hoy reflexionaremos sobre las costumbres que están cambiando, para saber si nos están ayudando a vivir en armonía.

    👀Nuestras metas: -

    • Conocer cómo eran las costumbres de mi familia antes y cómo son ahora.
    •   Reflexionar sobre los cambios en las costumbres de mi familia.
    • Luego de haber desarrollado las actividades de como vivíamos antes y como estamos ahora en medio de la pandemia ( coronavirus).
    • Hemos realizados diversas comparaciones .
    • Ahora nos toca dar un repaso👈

    👪Reto marca tu tiempo en tu hoja  desde que comienza hasta que terminas tiempo máximo
     10 minutos, con apoyo de tu familia.👪
    👉Aquí



    Día 4:
     ACTIVIDAD 1:     Leemos una historia de cambio frente a retos


    Los días anteriores conociste los juegos que practican en familia y reflexionaste sobre las costumbres que están cambiando en ella.
    Hoy leeremos una historia de cambio frente a los retos que vienen enfrentando las familias.

    • Nuestras metas
    • Explicar de qué trata el texto antes de leer. -
    •  Ubicar información en el texto escrito. -
    •  Explicar el significado de palabras nuevas según el texto. -
    •  Evaluar el uso de las imágenes en el texto. 
    • - Opinar sobre el contenido del texto.
    • Luego de haber desarrollado nuestras actividades,escuchamos algunos audios para fortalecer nuestra actividad del día.
    •                                                    
                                                      AQUÍ👇





    Día 5:

    ACTIVIDAD 1:             Conocemos sucesos posibles e imposibles


     En las actividades anteriores, reflexionamos sobre las costumbres que están cambiando en nuestra familia y hemos leído una historia de cambio frente a retos. 
    Hoy haremos uso de las expresiones “posible” e “imposible” a partir del juego con los dados.

                                                                         👸aquí👈




    ✋Luego de desarrollar tus actividades de aprendo en casa ,desarrolla la siguiente actividad.

    👀Desarrolla

    Ahora un poquito más👈


    ACTIVIDAD 2:  Identificamos  Patrones

     Usando patrones aditivos crecientes o decrecientes, con la regla de formación que encuentren.
    Estos patrones tiene la finalidad de plasmarlo en nuestras vida diaria en cualquier objeto de nuestro entorno.

    👉Para mayor información presiona👈

    👀Elabora el siguiente material



    • PRIMERO: Materiales
                      Hojas bond de diferentes colores.
                      Tijera.
                      Goma.
                      Lápiz 
                      Plumones o colores.
    • SEGUNDO:  Elaborar
    •   Coloca tu mano en la hoja y repasa con tu lápiz( dos manos).
    •   Recorta con mucho cuidado.
    •   Recorta un pedazo de papel de 30 cm. 
    •     Colocar patrones en los bordes de la hoja.
    • Colocar una frase o pensamiento para papá.
    • Pegar el papel en cada esquina de la mano.
    • Toda decoración debe ser con patrones.
    • Por ultimo realiza la entrega el día domingo, con un gran abrazo.
             
          ACTIVIDAD 3:     Para Papá
                      
    Ser padre es mucho más que tener un hijo... ... Ser padre es apreciar lo que tus padres han hecho por ti. Ser padre es aprender que toda evolución que merezca la pena se hace lenta y continuamente. Ser padre es comprender que el amor es mucho más de lo que se puede expresar con palabras.

    Esta canción es para ti .Tu que eres un padre abnegado que día a día piensas en sacar adelante a tu familia,para que no le falte nada,escucha esta canción y recordar que un día también fuiste un niño con un corazón muy agradecido.
    👪Escucha esta canción en familia.

                                                      
                                                                 AQUÍ👇




     👀 Ahora te toca recitar una poesía a tu papá.

    ✋No olvides mandar tus evidencias.

    lunes, 8 de junio de 2020

    Décima Semana

    Es grato volver a reunirnos en esta décima semana de aprendizajes. Esta semana compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia.
     La semana anterior las niñas y los niños conocieron acerca de los animales de su entorno. Ellos sienten una natural curiosidad por los animales, con quienes conviven o interactúan.
     Se preocupan por conocer cómo son los animales, dónde viven, de qué se alimentan y cómo se desplazan. Además, quieren saber cómo se relacionan entre ellos, con el ser humano y con su hábitat; y cómo se adaptan a los cambios para poder sobrevivir.
     Durante nuestra permanencia en casa, los medios de comunicación difundieron que, en varios lugares, los animales tienen más espacio para movilizarse.
    Todo esto nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo, evaluar si estamos respetando y protegiendo los hábitats de los animales de nuestro entorno, y su rol en el equilibrio de la naturaleza.
    En esta semana se presentara las siguiente programación:


    Día 1:

    ACTIVIDAD 1:“Animales en peligro de extinción”

    La semana anterior conocimos cómo nacen los animales, los clasificamos según ello y además, conocimos cómo se desplazan según el ambiente en el que viven. El día de hoy conoceremos animales que se encuentran en peligro de desaparecer.

    👀Veremos un vídeo para conocer a los animales que están en extinción:
                                                          👇aquí



    👵Ahora te toca investigar 👪

    Día 2:

    ACTIVIDAD 1:      Los animales en cautiverio.

    En la actividad anterior conocimos animales que se encuentran en peligro de extinción. Hoy reflexionaremos sobre los animales que viven en cautiverio en nuestro entorno y qué podemos hacer para ayudarlos frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar.
    Es necesario que veas este vídeo ,para poder reflexionar sobre nuestra conducta con los animales
    ya que ellos también sienten ,piensan no al nivel del ser humano.
                                                           👉 dibujo



    Día 3:

    ACTIVIDAD 1Conociendo refugios de animales
    Los días anteriores conocimos animales de nuestra comunidad que están en peligro de desaparecer y reflexionamos acerca de los animales que están en cautiverio. ¿Recuerdas qué animales se encuentran en peligro de extinción?, ¿cuáles se encuentran en cautiverio?

    En esta actividad estamos reforzando la formación de la decenas :Cada grupo tendrá 10 unidades.Lo puedes realizar con cualquier objetos de tu entorno( muñecas,pelotas,chapas,palitos, etc)




    ACTIVIDAD 2   Mi función de títeres

     Si la niña o el niño tiene discapacidad visual, primero ayúdala /o a orientarse en el espacio donde va a realizar la actividad
    . • Si la niña o el niño presenta movilidad reducida, dale la oportunidad de realizar por sí sola/o la actividad y apóyala /o cuando lo necesite.
     • Si la niña o el niño tiene discapacidad auditiva, utiliza la lengua de señas, gestos, movimientos o imágenes para comunicarte y muéstrale la actividad con instrucciones cortas y precisas.
    • Te invitamos a responder verbalmente a estas preguntas: -
    •  ¿Recuerdas alguna función de títeres que hayas realizado? ¿De qué trataba la historia? - Si los animales pudieran hablar, ¿qué crees que les dirían a los seres humanos sobre cómo los cuidamos?
    • Van a crear una historia breve que ayude a reflexionar sobre la importancia del cuidado de los animales. Luego de ensayar, la van a presentar en la función.
    •  El personaje principal puede ser la o las mascotas que tenemos en casa, o un animal que ella o él elija. Conversen para que acuerden qué otros personajes tendría la historia. Pueden inspirarse viendo la actividad de la semana 4, en la que elaboraron títeres.
    • Características  que deben tener los personajes.
      Después de haber escrito tu guión con  sus personajes,no olvides mandar tus evidencias de lo que estas escribiendo con ayuda de tus familiares.
    👀AQUÍ  👂 





    Día 4:

    ACTIVIDAD 1:  Escribimos fichas sobre los animales.

     En las actividades anteriores has aprendido sobre los animales en peligro de extinción, los que están en cautiverio y has conocido información sobre los refugios de animales.
     • Hoy escribiremos fichas sobre estos animales para seguir aprendiendo sobre ellos.
     • Con ayuda de un familiar.
    Nuestras metas:
    Escribir con claridad la ficha sobre animales, sin salirte del tema
    . - Utilizar las mayúsculas y el punto al finalizar las ideas
    . - Organizar la información sobre los animales.
     - Revisar si se entiende el escrito y mejorar la ficha.

    • Ahora realizamos un repaso :
    • Al terminar de desarrollar la ficha ( los separas o los recortas ) los recortas y los doblas como abanico y lo pegas en tu cuaderno o en una hoja.
    • Desarrolla👈
    ACTIVIDAD 2: Hacemos un teatrín 

    ☝Después de haber escrito un  pequeño guión ,te toca elaborar un teatrín ,porque luego que termines lo utilizaras para que realices un  pequeño teatro en compañía de tus familiares.
    Como nosotros hemos realizado títeres de dedos ya lo tienes preparado o también si quieres puedes crear nuevos personajes,eso depende de ti.
    • Materiales para elaborar:
    • Retazos de cartón, papel de reúso, retazos de periódicos, revistas, etc.
    •  Tijeras
    •  Materiales para pintar que tengan en casa: colores, crayones, plumones
    •   Pegamento o cinta adhesiva.
    •  Como soporte puedes usar una silla, la mesa o una puerta.
    Unos modelos:

    👀 ¡Presenten la gran función! y pondrás en practica  tu guión que escribiste anteriormente.  Pueden sacar fotos y compartirlas con sus amigas, amigos y familiares.

    No olvides enviar tus evidencias.




    Día 5:

    ACTIVIDAD 1:  Elaboramos el fichero de los animales

    Hoy vamos a organizar las fichas que has elaborado durante estas semanas sobre los animales en un fichero.
    Nos guiamos de este vídeo para que se nos haga mas fácil la actividad.




    👀Desarrolla👈
    👉Desarrolla
    No olvides mandar tus evidencias.



    viernes, 5 de junio de 2020

    NOVENA SEMANA

    AQueridas familias, ¡bienvenidas a "Aprendo en casa"! Es grato volver a reunirnos en esta novena semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y niños disfrutar y aprender en familia. Las niñas y los niños sienten curiosidad por los animales, porque muchas veces conviven o interactúan con ellos.
    Por ello, se preocupan por conocer cómo son los animales, dónde viven, de qué se alimentan y cómo se desplazan. Además, quieren saber cómo se relacionan entre ellos, con el ser humano y con su hábitat; y cómo se adaptan a los cambios para poder sobrevivir.
     En estos días que estamos en casa, diferentes medios de comunicación muestran que, en varios lugares, animales de nuestro entorno están teniendo más espacio para movilizarse. Todo esto nos permite reflexionar sobre lo que está ocurriendo, y darnos cuenta si estamos respetando y protegiendo los hábitats de los animales de nuestro entorno y su rol en el equilibrio de la naturaleza.


    En esta semana se presenta la programación de TV


    Esta semana, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de dialogar y opinar en familia sobre lo que ocurre con los animales de su entorno a partir de la lectura. También, establecerán comparaciones y clasificarán a los animales según su forma de reproducción y desplazamiento. Además, a través de pictogramas, obtendrán información, representarán y compararán datos. Estas actividades y las de la siguiente semana les permitirán elaborar el fichero de los animales y compartirlo con la familia. Les proponemos desarrollar las siguientes actividades:




    Día 1:

    ACTIVIDAD 1:¡Animales en la ciudad!

    Esta semana te informarás, junto a tu familia, sobre la vida de los animales de tu entorno: qué animales viven allí, cómo son ellos, de qué se alimentan, cómo nacen y cómo se relacionan con el ser humano. Todo ello con el fin de respetarlos y cuidar de sus vidas. 








    •  Conversa con un familiar sobre las siguientes preguntas. Recuerda escuchar con respeto todas las opiniones.
    • Para poder desarrollar esta actividad tenemos que tener en cuenta : papá o mamá pregunta y el niño o niña responde ,luego realiza un pequeño comentario el familiar( papá,mamá o tío) para reforzar la pregunta.
    • Ten en cuenta que las evidencias se mandaran en audio.
    • Luego de ver el vídeo dialogamos con ayuda de papá o mamá las siguientes preguntas:
    • ¿Qué observamos en primer vídeo y en segundo vídeo?
    • ¿Por qué crees que los animales salen a las calles?
    • ¿Cómo crees que el ser humano se comporta con los animales?
    • ¿Después que pase la pandemia del coronavirus como te comportarías con estos animales?
    • Menciona a los animales que has observado.
    • Si un familiar te quiere regalar un animal¿Qué animal le pedirías?.
    ACTIVIDAD 2: Los animales de nuestro entorno.






    Día 2:

    ACTIVIDAD 1:¿Qué sabemos sobre los animales? Parte I

    En las actividades anteriores, dialogamos sobre algunas noticias acerca de los animales. En esta actividad, describiremos cómo nacen los animales y los clasificaremos según la forma de su nacimiento.

    • Después de realizar las actividades de la plataforma,realiza una ficha.
    • AQUÍ
    • Y por último para que puedas ser un campeón.
    • AQUÍ👈


    Día  3:

    ACTIVIDAD 1:¿Qué sabemos sobre los animales? Parte II

    En la actividad anterior, conocimos cómo nacen los animales y los clasificamos según la manera en la que nacen. Hoy, conoceremos cómo se desplazan de acuerdo con el ambiente donde viven.


    ACTIVIDAD 2: Matemática en la crianza de los animales TV






    Día 4:

    ACTIVIDAD 1:  Leemos fichas informativas sobre los animales 

    Hoy, con ayuda de un familiar, leerás un texto para saber más sobre los animales y luego lo compartirás con toda tu familia. 





    Día 5:

    ACTIVIDAD 1         Representamos cantidades de animales

     Esta semana conocimos animales de nuestra localidad. ¿Recuerdas de qué animales hablamos? ¿Qué aprendiste sobre ellos? ¿Cuál animal es tu favorito? ¿Por qué? ¿Qué escribiste de él en la ficha informativa?

    Hoy conoceremos y leeremos pictogramas a partir de situaciones de tu localidad.

    Veremos un vídeo para reforzar nuestros aprendizajes.

    ACTIVIDAD 2:¿Cómo son los animales?

    veremos la programación sobre los animales según sus características de los diferentes animales.

                                                                        👇Aquí