lunes, 15 de junio de 2020

Semana 11

Compartimos cómo afrontamos los cambios en nuestra familia 

Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. En la actualidad, todas las familias afrontan situaciones difíciles que les demandan cambios en su forma de vida. Por ello, en estas dos semanas, las niñas y los niños conocerán los cambios que pasaron y que vienen atravesando sus familias. A través de ello, podrán conocer prácticas familiares y sociales que les permitirán afianzar sus vínculos y fortalecer su identidad, desarrollando la capacidad de resiliencia para afrontar situaciones de cambio en sus vidas. Asimismo, reflexionarán sobre cómo los cambios son una oportunidad para aprender y mejorar, mediante el desarrollo de capacidades, valores, actitudes y habilidades para salir adelante. 




 Día 1:

ACTIVIDAD 1 Recordamos en familia nuestras costumbres

Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva semana, en la que descubriremos cómo son las costumbres de nuestras familias, cómo van cambiando y su importancia para nuestra vida. Al final de la siguiente semana, con lo que habremos conocido, haremos una exposición para la familia.

                                                            Aquí👇



  • Después de ver el vídeo ahora me toca escribir.
  • Costumbres de tu cumpleaños.
  • Costumbres cuando tu colegio realiza campeonato de fútbol.
  • No olvides escribirlos en tu cuaderno✋

    Día 2:
  • ACTIVIDAD 1:Encontramos patrones en las actividades familiares
Los patrones aditivos  en las matemáticas corresponden a aquellos patrones que dan origen a una sucesión . Una sucesión es aquella que se forman mediante un patrón aditivo, es decir, sumando o restando una misma cantidad a cada número. 
Para entender un poco más, un patrón numérico se puede formar a partir de cualquier número, solo hay que tener en cuenta una regla de formación. Por ejemplo: 
• Si la regla de formación es sumar 5, los patrones que podemos formar con los siguientes números.

ejemplo👇





Día 1:

ACTIVIDAD 1:  Reflexionamos sobre las costumbres que están cambiando en nuestra familia

Al empezar la semana, reconocimos algunas costumbres de nuestra familia que nos ayudan a vivir mejor. Hoy reflexionaremos sobre las costumbres que están cambiando, para saber si nos están ayudando a vivir en armonía.

👀Nuestras metas: -

  • Conocer cómo eran las costumbres de mi familia antes y cómo son ahora.
  •   Reflexionar sobre los cambios en las costumbres de mi familia.
  • Luego de haber desarrollado las actividades de como vivíamos antes y como estamos ahora en medio de la pandemia ( coronavirus).
  • Hemos realizados diversas comparaciones .
  • Ahora nos toca dar un repaso👈

👪Reto marca tu tiempo en tu hoja  desde que comienza hasta que terminas tiempo máximo
 10 minutos, con apoyo de tu familia.👪
👉Aquí



Día 4:
 ACTIVIDAD 1:     Leemos una historia de cambio frente a retos


Los días anteriores conociste los juegos que practican en familia y reflexionaste sobre las costumbres que están cambiando en ella.
Hoy leeremos una historia de cambio frente a los retos que vienen enfrentando las familias.

  • Nuestras metas
  • Explicar de qué trata el texto antes de leer. -
  •  Ubicar información en el texto escrito. -
  •  Explicar el significado de palabras nuevas según el texto. -
  •  Evaluar el uso de las imágenes en el texto. 
  • - Opinar sobre el contenido del texto.
  • Luego de haber desarrollado nuestras actividades,escuchamos algunos audios para fortalecer nuestra actividad del día.
  •                                                    
                                                  AQUÍ👇





Día 5:

ACTIVIDAD 1:             Conocemos sucesos posibles e imposibles


 En las actividades anteriores, reflexionamos sobre las costumbres que están cambiando en nuestra familia y hemos leído una historia de cambio frente a retos. 
Hoy haremos uso de las expresiones “posible” e “imposible” a partir del juego con los dados.

                                                                     👸aquí👈




✋Luego de desarrollar tus actividades de aprendo en casa ,desarrolla la siguiente actividad.

👀Desarrolla

Ahora un poquito más👈


ACTIVIDAD 2:  Identificamos  Patrones

 Usando patrones aditivos crecientes o decrecientes, con la regla de formación que encuentren.
Estos patrones tiene la finalidad de plasmarlo en nuestras vida diaria en cualquier objeto de nuestro entorno.

👉Para mayor información presiona👈

👀Elabora el siguiente material



  • PRIMERO: Materiales
                  Hojas bond de diferentes colores.
                  Tijera.
                  Goma.
                  Lápiz 
                  Plumones o colores.
  • SEGUNDO:  Elaborar
  •   Coloca tu mano en la hoja y repasa con tu lápiz( dos manos).
  •   Recorta con mucho cuidado.
  •   Recorta un pedazo de papel de 30 cm. 
  •     Colocar patrones en los bordes de la hoja.
  • Colocar una frase o pensamiento para papá.
  • Pegar el papel en cada esquina de la mano.
  • Toda decoración debe ser con patrones.
  • Por ultimo realiza la entrega el día domingo, con un gran abrazo.
         
      ACTIVIDAD 3:     Para Papá
                  
Ser padre es mucho más que tener un hijo... ... Ser padre es apreciar lo que tus padres han hecho por ti. Ser padre es aprender que toda evolución que merezca la pena se hace lenta y continuamente. Ser padre es comprender que el amor es mucho más de lo que se puede expresar con palabras.

Esta canción es para ti .Tu que eres un padre abnegado que día a día piensas en sacar adelante a tu familia,para que no le falte nada,escucha esta canción y recordar que un día también fuiste un niño con un corazón muy agradecido.
👪Escucha esta canción en familia.

                                                  
                                                             AQUÍ👇




 👀 Ahora te toca recitar una poesía a tu papá.

✋No olvides mandar tus evidencias.