actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. Todas las familias en la actualidad afrontan situaciones difíciles, que les demandan cambios en su forma de vida.
La semana anterior las y los estudiantes conocieron más sobre sus familias y los cambios que han ocurrido y están ocurriendo en ellas. A través de ello, tuvieron la oportunidad de conocer prácticas familiares y sociales que les permiten afianzar sus vínculos y fortalecer su identidad. Esta semana, las niñas y los niños continuarán reflexionando sobre cómo los cambios son una oportunidad para aprender y mejorar, desarrollarán capacidades, valores, actitudes y habilidades para salir adelante. De esta manera, siguiendo el ejemplo de experiencias familiares, generarán la capacidad de resiliencia, lo que les permitirá afrontar situaciones de cambio en sus vidas.
Les proponemos desarrollar las siguientes actividades:
Día 1:
ACTIVIDAD 1: Conocemos historias de familias que enfrentan retos (parte 1)
La semana pasada conocimos cambios que han ocurrido en nuestras familias por diversos motivos. Hoy, conoceremos qué acciones de nuestra familia nos ayudaron a superar dificultades y retos en nuestra historia.
👀 Te toca 👈
Día 2:
- En la actividad anterior, conocimos historias en las que nuestras familias superaron dificultades y retos. Hoy, conoceremos más historias sobre los retos que enfrentaron nuestros familiares y cómo lograron superarlos.
- Nuestras metas: -
- 😉 Ordenar las experiencias de nuestra familia al enfrentar retos.
- 😉Proponer una acción para ayudar a nuestra familia a superar un reto en estos días.
- Ahora te toca a ti ,después de realizar las actividades del día 2.
- Aquí👈
Día 3:
Hoy, aprenderemos a ubicar en el tiempo algunas fechas importantes de nuestra vida. Lo haremos utilizando el calendario y algunos referentes temporales.
✋Nuestras metas: -
👀Cuando termines de desarrollar la actividad del día 3 desarrolla las siguientes fichas:
👉Aquí
👩Para terminar 👈
Día 3:
Van a crear una danza en familia inspirada en las danzas comunitarias, todos pueden participar proponiendo algunos movimientos y bailando en círculo como símbolo de unidad. Es importante cuidar el proceso para que todos participen.
- Planifiquen:
- 👀¿Qué vamos a necesitar? • Una tiza, masking tape o un objeto para marcar el espacio • Una música que les guste a toda la familia, ¡elijan el ritmo o género musical que más les guste! Elijan el espacio donde van a hacer la danza:
- Tener en cuenta lo siguientes pasos:
Exploren en ronda:
Creen movimientos y combínenlos:
Composición en familia: ☝Pueden elegir de las diferentes regiones.
ejemplo 👇
👀ejemplo papá soltero👈
👪No olvides mandar tus evidencias ,la unión hace la fuerza.
Escucha esta canción es para ti hoy que es tu día Feliz día campesino
Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural, normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados.
Aquí👇
Día 4:
Los días anteriores has conocido historias familiares sobre cómo se enfrentan los retos y se superan las dificultades.
• Hoy, nos prepararemos para presentar nuestra exposición sobre los cambios que afrontan las familias.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pídele a un familiar que te las lea.
☝Nuestras metas:
- Localizar información del texto oral.
- Identificar el propósito de la exposición de una historia.
- Explicar lo que se debe tener en cuenta para preparar una exposición.
- Intercambiar ideas para preparar una exposición.
- Escuchar atentamente la experiencia narrada por un familiar.
Con ayuda de un familiar, lee el texto que se presenta a continuación; luego, observa cada una de las imágenes que lo acompañan.Hay que escuchar es de segundo grado - primaria.
👂El vídeo
👉Para que veas la información de un breve resumen.
👪 Con apoyo de tus familiares lo puedes hacer.
ACTIVIDAD 2:Conocemos más sobre cómo en nuestra familia se superan retos TV.
Te ayudara para tu exposición