Juegos para convivir mejor
ACTIVIDAD 1: Leemos sobre el día y la noche
Estas dos semanas conocerás cómo organizar mejor tus tiempos, reorganizar tus tareas según el día y la noche, y alternar momentos de juego en tus actividades.
Al finalizar la siguiente semana, compartirás todo lo aprendido al presentar la reorganización de tu horario de actividades que favorecerá tu organización personal y la convivencia en familia.
• Hoy leerás para compartir la información con tu familia.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pide a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:👱
- Explicar de qué tratará el texto antes de leerlo.
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar la causa y el efecto de las acciones que señala el texto.
- Opinar para qué se colocaron las imágenes en el texto.
ACTIVIDAD 2: Historias del sol y la luna programa de TV
Roles: Rol 1:
la Tierra Inicien el baile girando despacio sobre sí mismas/os. El reto de la “Tierra” es combinar movimientos para el día y para la noche: ¿Cómo diferenciar estos movimientos? ¿Recuerdas las asociaciones de palabras que hiciste al inicio? Baila pensando en los colores, los sonidos, las actividades que haces normalmente en el día y en la noche. Toma en cuenta lo siguiente:
• Cuando estés mirando al Sol, los movimientos serán “movimientos día”.
• Cuando estés de espalda al Sol, los movimientos serán “movimientos noche”.
Rol 2:
el Sol Bailen libremente al ritmo de la música y, mientras lo hacen, sacudan las telas para crear las “lenguas de fuego” del Sol. Como el Sol también gira, deberán dar vueltas imitando su movimiento de rotación. Imaginen la danza de un Sol radiante.
Esta danza es “una danza espacial”, así que presten atención cuando están frente y de espalda al Sol. Cuando bailen, repitan en su mente varias veces: “Cuando veo el Sol, estoy de día; de espalda al Sol, estoy de noche”. Cambio de roles: Para intercambiar los roles tanto de “Sol” como de “Tierra”, utilicen la frase “¡Cambio!” y lancen al aire las telas. Quien las recoja primero será el nuevo “Sol” y otra persona será la nueva “Tierra”. Los demás vuelvan a su posición de espectadores. Así continúen bailando y girando durante su danza del día y de la noche.
“Movimientos día”: mirando al Sol “Movimientos noche”: de espalda al Sol EDUCACIÓN PRIMARIA 1.er y 2.o Juegos para convivir mejor grado: Arte y cultura 5 ¡A bailar! Ahora que ya tienen la estructura de la danza, consideren las siguientes estrategias para que compartan momentos que los hará sentir bien:
• Observen con respeto lo que proponen los demás.
• Vale reírse, pero no burlarse.
• Escuchen y permitan que todos tengan la oportunidad de realizar los dos roles.
• Si alguien no quiere bailar, puede asumir otros roles, como de ayudante, manejar la música, resaltar los momentos del cambio de roles, etc.
• Alisten la música y elijan con anticipación el rol que desempeñarán y ¡a disfrutar de la danza del día y la noche! ¡Bravo!
Siguiendo estos pasos crearas tu propia danza.
Envía tu evidencia👀
DÍA 3
ACTIVIDAD 1:¿De día o de noche? (Parte 2)
Lee la meta del día con ayuda de un familiar.
Nuestra meta:
- Describir cómo se produce el ciclo del día y la noche debido al movimiento de
rotación de la Tierra.
ACTIVIDAD 2:Nos emociona leer
Aquí 👀 Luego 👈
Con ayuda de un familiar, lee las metas del día.
Nuestras metas:
- Identificar los datos que se repiten en el problema.
- Describir con tus propias palabras, usando dibujos, los movimientos que se repiten.
- Emplear estrategias para continuar y completar el patrón.
- Explicar lo que debes hacer para continuar el patrón.