Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad
DÍA 1:
ACTIVIDAD 1: Nuestros recuerdos personales.
La semana pasada conociste la importancia de respetar tanto tu espacio personal
como el de los demás, y asumiste compromisos en familia para hacerlo. Esta semana,
reflexionarás sobre los momentos y acontecimientos que son parte de tu historia
personal (tus recuerdos personales) e identificarás aquellos que son especiales para ti.
• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:
Nuestras metas:👀
- Reconocer que los recuerdos son parte de la historia personal.
- Identificar y explicar cuáles son tus recuerdos especiales.
ACTIVIDAD 2: Identificamos un recuerdo especial en nuestras vidas.Programación TV.
DÍA 2:
ACTIVIDAD 1:El problema de un recuerdo especial
Hoy, resolveremos un problema a partir de un recuerdo especial.
• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy:
Nuestras metas: 👀
- Relacionar los datos del problema con las acciones de juntar o separar cantidades expresándolas con operaciones de adición o sustracción.
- Usar diversas estrategias para resolver el problema.
- Explicar por qué se debe sumar o restar en el problema.
- Explicar el proceso de resolución del problema y los resultados obtenidos.
DÍA 3
ACTIVIDAD 1: Nuestros recuerdos especiales.
👸En las actividades anteriores, recordaste algunos momentos especiales que forman parte de tu historia personal. Hoy, leerás para compartir la información con tu familia.
• Lee las metas de hoy. Si necesitas ayuda, pídele a un familiar que las lea para ti.
Nuestras metas:👀
- Explicar de qué tratará el texto antes de leerlo.
- Ubicar información en el texto escrito.
- Explicar de qué trata principalmente cada párrafo del texto y para qué fue escrito.
- Opinar a partir de la lectura.
ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer.
Esta semana, tendrás la oportunidad de disfrutar con tu niña o niño las canciones “El arca de Noé” (que integra un cancionero infantil publicado por la Casa de la Literatura) y “Cómo te vaca”, de Juan
Luis Dammert. Ambas invitan al movimiento y al juego entre amigas y amigos.
ACTIVIDAD 3: Aprendemos el ciclo de vida.Programación TV
DÍA 4
ACTIVIDAD 1:¿Agregamos o quitamos?
Hoy, aprenderás a resolver problemas agregando o quitando cantidades de personas en un hospedaje.
• Pídele a un familiar que te ayude a leer las metas.
Nuestras metas: 👨
- Relacionar los datos del problema con las acciones de agregar o quitar cantidades expresándolas con operaciones de adición o sustracción.
- Usar diversas estrategias para resolver el problema.
- Explicar por qué se debe sumar o restar en el problema.
- Explicar el proceso de resolución del problema y los resultados obtenidos.
👵No olvides mandar tus evidencias a tiempo.
ACTIVIDAD 2: PARABOLA DEL HIJO PRODIGO
DÍA 5
ACTIVIDAD 1:¿Cómo crecemos? (parte 1)
En actividades anteriores, leíste y escribiste sobre recuerdos especiales de tu
historia personal.
Hoy, describirás las características físicas que indican que has crecido y cambiado en diferentes momentos de tu vida.
• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.
Nuestras metas:👀
- Proponer posibles respuestas sobre los cambios físicos que se dan durante tu crecimiento.
- Seleccionar acciones para obtener datos sobre tu crecimiento y objetos como unidad de medida para conocer tu talla o estatura.
- Registrar y comparar datos en gráficos y tablas para saber cuánto has crecido.
ACTIVIDAD 2:El autorretrato: antes y ahora (parte 1)
Hoy has leído un texto relacionado con los recuerdos en familia y comunidad. Ahora, desde Arte y Cultura, realizarás una actividad que te permitirá, a través del dibujo, recordar momentos significativos para ti y tu familia, e indagar sobre cómo te veías cuando eras más pequeña o pequeño. Por ello, crearás un autorretrato como registro de cómo has ido creciendo en estos últimos años. ¡Prepárate para buscar
fotografías y reconocer en ellas las características de tu crecimiento!