También pueden complementar las actividades de esta semana con la
experiencia de “Leemos juntos”, un espacio para compartir y promover
en familia el placer de leer. Los invitamos a organizarse juntas y juntos a
fin de decidir el mejor momento para realizarla.
DÍA 1:
ACTIVIDAD 1:¿Cómo crecemos? parte 2
En la actividad anterior indagaste cuánto has crecido midiendo tu talla o estatura y
comparándola con la que tenías de bebé. En esta actividad continuarás indagando
para describir las características físicas que indican que has crecido y cambiado en
diferentes momentos de tu vida.
Nuestras metas 👳
- Registrar y organizar datos en dibujos gráficos para saber los cambios que
han ocurrido en nuestro cuerpo.
- Comparar datos de la observación e información consultada para explicar los
cambios que han ocurrido en nuestro cuerpo.
- Comunicar de forma escrita los resultados de la indagación y describir los
cambios en nuestro cuerpo.
DÍA 2:
ACTIVIDAD 1:Nuestros momentos inolvidables en familia
La semana anterior recordaste los momentos más especiales que has vivido y te diste
cuenta que todos ellos forman parte de tu historia personal. El día de hoy reflexionarás
sobre la importancia de respetar los recuerdos familiares y establecerás acuerdos para
conservarlos en familia.
Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.
Nuestras metas
- Reconocer y describir los recuerdos familiares.
- Proponer acuerdos para cuidar y conservar nuestros recuerdos familiares.
ACTIVIDAD 2: Un recuerdo especial:El día que fui a ver un partido de vóley.
ACTIVIDAD 1:Creamos problemas con nuestros recuerdos.
Hoy aprenderás a crear problemas usando la cantidad de tus recuerdos o los de tu familia.
• Pide a un familiar que te ayude a leer las metas.
Nuestras metas
- Relacionar los datos del problema con las acciones de juntar o separar
cantidades, y expresarlos con las operaciones de adición o sustracción.
- Usar diversas estrategias para resolver el problema.
- Explicar por qué se debe sumar o restar en el problema.
- Crear un problema que implique buscar la cantidad total y una parte de la cantidad total.
ACTIVIDAD 2: Nos emociona leer.👩
¿jitanjáfora? Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí .
Para que puedas entender y puedas realizar tu actividad te presentamos algunos ejemplos.